Entre Veredas Marco Antonio Lizárraga “Al poseedor de las riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas, y no el gastarlas ...
Entre Veredas
Marco Antonio
Lizárraga
“Al poseedor de
las riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas, y no el
gastarlas como quiera, sino el saberlas gastar”, Miguel de Cervantes
SIGUE LA MATA
Terminaron las vacaciones
de Semana Santa y sigue el tema entre la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Gobierno
y Congreso del Estado, junto con la Auditoría Superior del Estado y ahora la
Fiscalía.
La razón, el rector
de la UAS, Jesús Madueña Molina dio a conocer que el 31 de marzo se le intentó detener
y narró:
“…personas que
se dicen agentes de la Policía de Investigación, estatales, federales y
municipales, y hasta soldados, se presentaron en las instalaciones de mi
domicilio personal con el propósito de privarme de mi libertad sin expresar el
motivo que tenga para ello, llevando unas ÓRDENES DE APREHENSIÓN…”
El tema es que
el 30 de marzo fue cuando personal de la ASE acudió a la UAS a realizar una auditoría
pero estos no pudieron ingresar, bajo el argumento de que estaban en ese
momento aplicando tres, por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
Durante este
martes, salió a la luz el juicio de amparo con fallo a favor del rector de la
UAS, quien buscó el procedimiento el cuatro de abril de este año ante la
denuncia presentada por la ASE ante la Fiscalía.
Madueña Molina
manifestó en dicho documento, cómo es que agentes de las distintas
corporaciones de seguridad y hasta elementos militares se presentaron en su
domicilio con la finalidad de aprehenderlo.
El tema es que, el
martes en Culiacán fue la misma Fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada quien aseguró
que no hay ninguna orden de aprehensión en contra de Madueña Molina, pues
destacó que se encontraban aun reuniendo pruebas para verificar si la denuncia
era procedente y no habían notificado aún al rector sobre la misma.
Ante medios de
comunicación y como constan grabaciones que los reporteros realizaron a la Fiscal
aseguró que de momento no ha sido necesario citar al imputado, pues las
investigaciones continúan para Madueña Molina como para el abogado de la UAS,
Robespierre Lizárraga Otero.
“La estamos
trabajando también, hemos avanzado, se le está poniendo bastante atención a
este caso. Hay asuntos que no es prioridad citar al imputado, tenemos que
recabar información para ver si la denuncia está justificada y podríamos
proceder. No es un acto primordial para integrar una carpeta”, dijo.
En ningún momento
de la entrevista Quiñónez Estrada menciono que se tendría que requerir la
presencia del rector o una prisión preventiva por el caso que se está desarrollando.
Lo cual nos pone a preguntar: Si no fue la FGE quien ordenó detener al rector,
¿entonces quien lo hizo y tiene ese poder para usar la fuerza pública de los tres
niveles de gobierno para realizar este intento de detención?
Entonces, ya el
tema está de miedo, para empezar, fue durante los días previos al periodo
vacacional que ocurrió, en medio de la confusión en que se estaba formada por
la ASE y la denuncia de la UAS ante la FGE.
¿Quién ordenaría
a todos estos elementos que acudieran al domicilio del rector Jesús Madueña e intentaran
detenerlo, ahora si con una “supuesta” orden de aprehensión? ¿Qué es lo que
buscaban? ¿Asustarlo? ¿Amedrentarlo? ¿Provocarlo?
Sinceramente ya
no sabemos que pensar en este caso. Pero no le movemos para no herir susceptibilidades.
Por su parte, la
UAS emitió el siguiente comunicado:
A la
comunidad universitaria
A la sociedad
en general
Ante una
eminente privación de la libertad en contra del Rector de la Universidad
Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, por personas que se
ostentaron como integrantes de la fuerza pública ante su domicilio particular,
la Universidad Autónoma de Sinaloa manifiesta que:
1.- La
Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó ante la Fiscalía General del
Estado una denuncia penal en contra del Rector y del abogado general, en un
claro acto de intimidación, dicha denuncia se conoció solo a través de los
medios de comunicación ante lo cual el dirigente universitario se vio en la
necesidad de promover un amparo para efecto de salvaguardar su libertad.
2.- Es
necesario precisar que la promoción de un amparo la puede realizar cualquier
ciudadano que sienta vulnerados sus derechos por cualquier autoridad, motivo
por el cual el Rector acudió a ese derecho que le asiste.
3.- Todo este
proceso intimidatorio refleja la falta de condiciones de un verdadero Estado
Constitucional de Derecho, por ello hemos acudido ante la Justicia Federal.
La
Universidad Autónoma de Sinaloa refrenda su compromiso de respeto irrestricto a
la Ley y a todas las instituciones que emanan de ella, y hace un llamado a la
comunidad universitaria a que se mantenga atenta ante todo indicio de violentar
cualquier precepto constitucional en detrimento de la Universidad, de su
Autonomía, de su comunidad y de sus autoridades.
Así las cosas
que ya se están poniendo color de hormiga, en lugar de recurrir al diálogo. Con
esto, está más que claro que se quiere imponer la ley del garrote.
¡Aguas!
ACUERDO
Con una bolsa
inicial de 2 millones de pesos, arranca el programa FOSIN Microcréditos Culiacán,
que se realizará en conjunto con la Secretaría de Economía y el Ayuntamiento de
Culiacán, estos recursos que serán aplicados para el financiamiento destinado a
microempresarios.
El alcalde Juan
de Dios Gámez Mendívil, y el secretario de Economía del gobierno del Estado,
Javier Gaxiola Coppel, llevaron a cabo la presentación del programa Fosin
Microcréditos Culiacán, con la bolsa señalada en la búsqueda de impulsar a los
emprendedores.
Gámez Mendívil
dijo que esta dinámica fue un área de oportunidad que vinieron diseñando ambas
instancias de gobierno, estableciendo los mecanismos y estatutos legales
correspondientes para que se tuvieran acceso a un crédito bajo condiciones
flexibles y a la medida de sus necesidades.
Por su parte,
Javier Gaxiola Coppel indicó que el programa está dirigido a las micro,
pequeñas y medianas empresas de Culiacán, que requieren un financiamiento para
incrementar el desarrollo de sus negocios y fortalecer la economía de la
región.
Los montos van
desde los 26 hasta los 50 mil pesos, con tasa del 9 por ciento para mujeres y
10 por ciento para hombres, en plazos de 6 hasta 24 meses, y comisión por
apertura del 2 por ciento, dirigido exclusivamente a empresas formales.
En 2022, en
microcréditos de Fosin se colocaron en el municipio de Culiacán 14 millones 005
mil pesos, en beneficio de 576 MiPymes. Al primer trimestre de 2023 se han
colocado 2 millones 845 mil pesos, en beneficio de 141 MiPymes, que comparado con
el primer trimestre de 2022 presenta un incremento del 32%.
DESPIDO
La presidenta
municipal de Mocorito, María Elizalde Ruelas destacó que ya hizo movimientos en
su gabinete y aclaro que fueron ajenos a cualquier tema de índole política y se
debió más a otras circunstancias relacionadas con su desempeño laboral.
Quienes fueron
dados de baja fue el juez de Barandilla de Seguridad Pública, así como un
trabajado que estaba en Vinculación Educativa, quien ya había recibido varías
observaciones por cuestiones relacionadas a su trabajo, pero hizo caso omiso y
rebasó el límite, por lo que fue despedido.
Elizalde Ruelas
señaló que de manera permanente evalúa a su equipo, por lo que nadie tiene el
puesto asegurado, pero negó que tenga la instrucción de despedir a pasistas,
como ha ocurrido en otros municipios.
ALZAR LA VOZ
Luego de los
hechos donde han muerto varios infantes en los campos agrícolas de Guasave, la presidenta
de la Comisión de Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social, la diputada
Deysi Judith Ayala Valenzuela, alzo la voz sobre la situación de los derechos
humanos en el campo sinaloense.
La legisladora
mencionó que es una situación reprobable que demuestra que no todas las
personas tienen las mismas oportunidades de tener acceso a los derechos más
elementales, como vivienda y alimentación digna y servicios médicos
Recordó que, en
su momento, presentó una iniciativa, la cual está en proceso previo de análisis
y dictaminación en las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y
Asuntos Agropecuarios.
Esta tiene como
finalidad que se expida la Ley de Protección a las Actividades del Campo y el
Jornal Agrícola para el Estado de Sinaloa, donde se hacen propuestas para
mejorar las condiciones de las personas que laboran en dichos campos y los
principios de los rectores para realizar dichas actividades.
Ayala Valenzuela
indicó, que se ha puntualizado en la iniciativa que los empleadores no se
aprovechen del desconocimiento y de la necesidad que puedan tener los
trabajadores de dichos campos, que en su mayoría son personas indígenas.
Con esto que ha
ocurrido, ya veremos que sucede.
A LA CALLE
Este martes, el
gobernador decidió salir del despacho y enfocarse a recorrer las colonias de
Culiacán, mediante sus redes sociales, Rocha Moya publicó parte del recorrido y
las peticiones que los habitantes de la colonia Libertad, le hicieron, entre
ellas la pavimentación de una calle.
“Recorrí la
colonia Libertad en Culiacán, Sinaloa para escuchar las necesidades de las y
los vecinos. Me pidieron pavimentar la calle Luis G. Monzón, hicimos el
compromiso y les vamos a cumplir con esta obra con sentido social”, publicó.
En las
fotografías se aprecia cómo los colonos recibieron al mandatario en sus
hogares.
mlizarraga1@entreveredas.com.mx
Facebook,
Instagram y Twitter: PeriodistaMarco


