Archive Pages Design$type=blogging

La política debe profesionalizarse para no fatigar la democracia: Dr. Manuel Alcántara Sáez

Culiacán, Sinaloa.- El Dr. Manuel Alcántara Sáez, reconocido catedrático de la Universidad de Salamanca, advirtió que el escenario político ...


Culiacán, Sinaloa.- El Dr. Manuel Alcántara Sáez, reconocido catedrático de la Universidad de Salamanca, advirtió que el escenario político actual padece una democracia fatigada en un desorden global que es indudable.
“Estamos ante el abismo del descrédito donde la democracia se nos puede ir de las manos”, comentó en el marco de la Conferencia Magistral: “Democracia Fatigada en América Latina a Nivel Subnacional”.
Subrayó la necesidad de fortalecer la agenda estatal, la fertilidad del mundo digital, la proximidad a los problemas de la ciudadanía y profesionalizar la política.
“Soy un ferviente defensor de la profesionalización de la política. La política democrática tiene la particularidad de que se es político porque se gana una elección, el 𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 puede hacer ganar a quien le dé le gana como el emperador romano Calígula hizo senador a su caballo”, dijo.
En este contexto precisó que la democracia enfrenta tres retos, siendo el primero el nacionalismo porque es una reacción que se reafirma ante el contexto de globalización y fracasos como la integración regional en América Latina.
El conferencista, prestigiado Doctor en Ciencias Políticas, sostuvo que el segundo reto es la pandemia del COVID-19 que no tiene que ver con las grandes pandemias como la peste y el cólera porque es una pandemia del siglo XXI con características excepcionales como lo es su expansión vertiginosa y el confinamiento de la humanidad.
El tercer reto es la guerra porque el logro político más importante de la humanidad había sido el declive de la guerra, pero lamentablemente la invasión de Ucrania por parte de Rusia socava la cooperación internacional en otros aspectos trascendentes como el calentamiento global, la emigración o el crimen organizado.
El conferencista destacó que el mundo se encuentra en un escenario de digitalización irreversible exponencial que tiene un impacto profundo en la humanidad y las redes sociales que han influido en la forma de hacer política.
Afirmó que se mantiene el viejo dilema entre lo mayoritario y lo proporcional que representa un torpedo en la línea de flotación de la democracia. “El horizonte electoral es una traba porque constriñe las decisiones que se deberían de tomar a largo plazo”, comentó.
Señaló que la crisis de representación se centra en los partidos políticos porque cada vez más la gente cambia su voto al no identificarse, las identidades son flotantes y múltiples, no hay ideologías para toda la vida. “Hay democracia pero tenemos crisis de representación en los partidos políticos y crisis de desconfianza en las instituciones públicas, sumado a que el pueblo verdadero no tiene voz”, lamentó.
Sostuvo que los países de América Latina son presidencialistas. Sin embargo, hay una tradición en Colombia de abstencionismo por la desigualdad, la inseguridad y la violencia, diferente a Uruguay y Bolivia donde la participación alcanza el noventa por ciento. Además “El ‘tapado’, fenómeno particular en México”, refirió.
Por su parte, el Dr. Jesús Tovar, profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, puntualizó que el trabajo afecta las vidas cotidianas al citar al filósofo surcoreano Byung-Chul Han autor del libro “La sociedad del cansancio” donde las personas se entregan con euforia al trabajo hasta llegar al  “burning out”, que tiene que ver con la fatiga crónica de la democracia.
“Hay un fuerte componente de invisibilidad en la democracia con cambios que se nos presentan de pronto como la pandemia que nos lleva del confinamiento a la nueva normalidad. Hay que visibilizar estos cambios y reflexionar sobre ellos”, apuntó.
Aseveró que el ser humano vive como esclavo del algoritmo que le dicen qué escuchar, qué leer, qué ver e incluso el camino que tiene que tomar para llegar a su destino, visibilizando el término post verdad que se refiere a la distorsión deliberada de una realidad como la alegoría de la cueva de Platón, donde los que están dentro de la cueva con sus ataduras mentales solamente aprecian sus sombras.
El también presidente de la Asociación Mexicana de Ciencia Política y Coordinador de la Red de Estudios sobre Calidad de la Democracia en América Latina, expuso que en tales circunstancias de desigualdad, pobreza y el alto grado de desarrollo de expectativas, el voto de la población recae en partidos que sostienen que el Estado debe intervenir.
“La fórmula explosiva son altas expectativas ciudadanas y la ausencia de Estado, por eso como ave de mal agüero debo decir que: algo va mal”, acusó.
Por parte de la Comisión Especial para la Organización de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado de Sinaloa de 1922 fungió como moderador el diputado José Manuel Luque Rojas y la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria técnica de la comisión, quien pronunció el mensaje de bienvenida.
“La democracia se encuentra en un estado permanente de evolución que considera y se retroalimenta con las conquistas sociales, y también con la evolución del pensamiento de sus ciudadanos y a los avances alcanzados por las instituciones”, dijo en su mensaje de bienvenida la diputada Gloria Himelda Félix Niebla.
El diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura, recordó la historia de Antíoco III el Grande cuando no le hizo caso a su asesor militar Aníbal Barca en su guerra contra Roma al abordar el tema de la profesionalización de la política para fortalecer la democracia.
También estuvieron presentes los ciudadanos José Antonio Ríos Rojo, Secretario General del Congreso; Felipe César González Morga, Director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias y; Crescencio Flores Contreras, asesor de la Junta de Coordinación Política.

COMMENTS

Nombre

Sinaloa Ahome Centro Centro Columnistas Culiacán Guasave Héctor Calderón Liga Arco 24-25 Marco Antonio Lizárraga Norte Sinaloa Sur Sur UAS UAS #491Aniversario Aarón Irízar Agenda política Ágora Agro Ahome Álger Uriarte Altoparlante Ana Gómez Análisis Angostura Antonio Quintero ASE AytoMzt Badiraguato Benjamín Bojórquez Blanca Soriano Brecha Candidatos Carlos Avedaño Carlos Noé Cota Carlos Rochín Carlos Venegas Carnaval 2016 Carnaval 2017 Carnaval 2018 Carnaval 2019 Carnaval 2020 Carnaval 2022 Carnaval 2024 Carnaval 2025 Carnaval20 Carnaval2021 Carnaval2023 Carnaval2024 Carnaval22 Carnval2023 Centor Centro Centro Centro #491Aniversario Choix Cibacoba25 Cibacopa Cibacopa  Cibacopa 2020 Cibacopa22 Cibacopa23 Cibacopa24 Cibacopa25 Ciencia Cipacopa Ciudad de México Clima Cnetro Cntro COBAES Cocina Colaboración ColumnasDeportes Columnistas Columnistas Conalep Concordia CongresoSinaloa CongresoSinaloa Cosalá Cotidianidad COVID19 COVIDSIN Cristhian Muñoz CSP Cuarto Poder Cuiacán Culiacán Cúliacán Cultura Cultura Curiosidades Dardos Políticos Darío Betancourt DCS De el Carrizo a La Concha De Norte a Sur Deportes Deportes DeportesColumnas DeportesMazatlán DeportesMazatlán Desde el Botánico Destacado DestacadoCLN DestacadoMzt DestacadoUAS Diagonal Retrasada DIF Durango Economía Edith Jarillo Editorial El Fuerte El Chapo El Fuerte El Puente El Rosario Eldorado Elecciones Elecciones 2018 Elota En el blanco En la banca En la raya Entre Redes Entre Veredas Entrevista Escuinapa Especial Espectáculos Espíritu Público Estefanía López Facetas de México FeliUAS FeliUAS 2019 FeliUAS22 FeliUAS23 FeliUAS24 Francisco de la O Francisco Rodriguez Gabriel Yañez Gilberto Muro Gobernador GR Guasave Guasve Guillermo Bañuelos Héctor Bernardo Hector Calderón Héctor Calderón Héctor Melesio Cuén Héctor Muñoz Heriberto Galindo Heriberto Millán Hogar IEES Insólito Interacional Interancional Internacional Internacional Invitado Isabel Mendoza Iván Ernesto Báez Martínez Jalisco Jazmín Ballestteros Jesús Bastidas Jesús Báez Jesús Bastidas Jesús Zazueta JLM Joel Macías Jorge Luis Telles Jorge Luis Téllez Jorge Rosas José Isaías Barraza Juan Alfonso Mejía Juan José Ríos Juan Lagarda Juan Manuel Partida Jumapam JUMAPANG Kratos La Reata La Verdad Liga Arco 25-26 LigaArco 24-25 LigaArco23-24 LigaArco24-25 LMP LMP 1819 LMP 2023 LMP 21-22 LMP1718 LMP1819 LMP1920 LMP2021 LMP21-22 LMP2122 LMP22-23 LMP2223 Los Hilos del Poder Los inTOCABLES de Juacer Los puntos sobre las íes Luis Miguel Dena Manuel Cárdenas Marco Antonio Lizárraga Mario López Mascotas Mazatlán Mazatlán MC México Mexico Global Microscopio Social Miguel Alonso Rivera Miguel Ángel López Miguel Ángel Rivera Miguel Vicente Milén Mérida Mocorito Moda Morena Nacional Nacional Nahim Manríquez Navolato Nayaerit Nayarit Ncional NFL Norte Norte Nuria González o Oliver Velasco Opinión Óscar Báez Óscar Espinoza Oscar Loza Oswaldo Villaseñor PAN Participación Social PAS Pascasio Poiciaca Policaica Policiaca Policiaca Policica Por Los Pasillos Praxis PRI PT Puente Negro Qatar2022 QOC Reencuentro Regional Reportaje Reportajes Reservado Reyna Valdez Ricardo Belmonte Ricardo Fuentes Roberto Soltero Rojo y Negro Rosario Rumbo Político Russel Amir Salud Salvador Alvarado San Ignacio SC16 SC17 SC18 SC19 SC20 SC21 SC22 SC24 SC25 Se dice que SEMAR Serie del Caribe Sialoa Sin Etiqueta Sin quitarle ni ponerle Sin Redundar Sin Tapujos Sinalao Sinaloa Sinaloa de Leyva Sismo México Sismos Sobre el camino Sofismas de ocasión Sonora STASE Sur Sur Tecnología Temporada de Huracanes Teoría del Caos Tepic Transición UAS UAS Viral Walterio Medina Willa Zona Mixta
false
ltr
item
Entre Veredas: La política debe profesionalizarse para no fatigar la democracia: Dr. Manuel Alcántara Sáez
La política debe profesionalizarse para no fatigar la democracia: Dr. Manuel Alcántara Sáez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgenp3RApa8ibj1KN1O_uB6vs9r-BXMC0Ek-xOyqguA0poL0M9k_vB3fYQn9aTO2yiuP7ASoygt36E8nQK5EcYLc4f63k3QRGv32_fQ4TVf_i-hXzByPxPmVHNhk4H7PDMwsVAdtbjGI9Oy/s1600/IMG-20220617-WA0028.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgenp3RApa8ibj1KN1O_uB6vs9r-BXMC0Ek-xOyqguA0poL0M9k_vB3fYQn9aTO2yiuP7ASoygt36E8nQK5EcYLc4f63k3QRGv32_fQ4TVf_i-hXzByPxPmVHNhk4H7PDMwsVAdtbjGI9Oy/s72-c/IMG-20220617-WA0028.jpg
Entre Veredas
https://www.entreveredas.com.mx/2022/06/la-politica-debe-profesionalizarse-para.html
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/2022/06/la-politica-debe-profesionalizarse-para.html
true
1778506457773109456
UTF-8
No se ha encontrado Contenido Más Noticias Leer Más Respuesta Cancelas Respuesta Eliminar Hecho Inicio Paginas Noticias Ver Más Relacionado Categoria Archivo BUSCAR No se encontro contenido Volver a Inicio Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago