Piripituchi Al Trochi Mochi Jesús José Báez Pineda El aumento salarial, se da durante el acto, conmemorativo por el Día de la maestra y ...
Piripituchi
Al Trochi Mochi
Jesús José Báez Pineda
El aumento salarial, se da durante el acto, conmemorativo por el Día de la maestra y el maestro, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la secretaría de educación Delfina Gómez hizo el anuncio y mencionando que es producto de un gran esfuerzo que hace el gobierno, esto se da a pesar del proceso de austeridad del gobierno federal.
Con una dispersión aproximada de 25 millones de pesos el gobierno federal les incrementará 7.5%, en promedio, los salarios de maestras y maestros que ganan menos de 20,000 pesos mensuales.
Tras este aumento salarial la secretaria de Educación es producto de un gran esfuerzo que hace el gobierno, por considerar al magisterio un gran valor para la educación mexicana, esto como lo mencionó con anterioridad por un proceso de austeridad y de ahorro, que mantiene el gobierno federal y muy a pesar le hace frente para otorgar al magisterio un incremento.
Desde la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la maestra Gómez precisó que la nueva política de bienestar al salario prevé un aumento escalonado del 3%, 2% y 1% para aquellos salarios menores a 20,000 pesos, beneficiando con el mayor porcentaje a quien menos ingresos perciben, alcanzando un ingreso aproximado de 14,300 pesos mensuales.
En su mención Delfina Gómez aseguró que, en promedio, los trabajadores con ingresos menores a 20,000 pesos mensuales observarán un incremento del 7.5 por ciento.
Ante esto la administración de este gobierno de López Obrador, estipula su compromiso con las maestras y maestros de México por su bienestar y seguridad, esto es de reconocer la dedicación y compromiso en favor de la educación de Mexico, en especial con las y los trabajadores de educación de menores ingresos.
Al Trochi Mochi
Por Sinaloa.
El gobernador Rubén Rocha Moya asistió al evento en conmemoración del Día de las maestras y los maestros, evento realizado en la CDMX, en la Sede de la Secretaría de Educación Pública.
En el evento, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dignificar la vida y trabajo a través de mejoras salariales de los docentes, en el que aseguró que el próximo lunes anunciará con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, la asignación de más recursos en beneficio de trabajadoras y trabajadores del sector educativo.
Hizo un llamado a los docentes para que en su labor del día a día, busquen formar buenos ciudadanos, que practiquen el amor al prójimo, ya que esa es una de las tareas de prioridad en la Cuarta Transformación; tener una sociedad más justa, humana y fraterna.
López Obrador, aseguró que, a través del programa La Escuela es Nuestra, cada plantel de educación básica tendrá presupuesto para rehabilitar infraestructura y mobiliario, ampliar horarios y brindar servicio de alimentación a estudiantes, además de que buscará que se aumenten las becas desde preescolar hasta el doctorado.
Por su parte la titular de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, anunció el plan de aumento salarial para el personal docente, el cual se pondrá en función gracias a la política de austeridad del gobierno federal y este aumento será escalonado para los maestros que ganen menos de 20 mil pesos mensuales, quienes tendrán un aumento que irá desde el 1 hasta el 7 por ciento.
Por Culiacan.
Que fue una visita de amigos solamente, aseguró el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, tras ser cuestionado por los medios de comunicación sobre la presencia de Mario Delgado Carillo, Presidente Nacional de Morena e Ignacio Mier Velazco coordinador de los diputados del mismo partido, y que ambos se reunieron con el Gobernador Rubén Rocha Moya.Incluso, afirmó que la v…