Entre Veredas Marco Antonio Lizárraga “De nada sirve al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que puede hacer es ...
Entre Veredas
Marco Antonio
Lizárraga
“De nada sirve
al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que puede hacer
es intentar mejorarlos”, Thomas Carlyle
SOBRE AVISO
Quien ya prendió
la mecha, jugando, fue el diputado local, Juan Carlos Patrón Rosales quien ante
constructores del sur de Sinaloa puso sobre la mesa que trae intenciones de
hacer las cosas bien desde el principio.
Este tipo de encuentros
los realiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con la
finalidad de tener acercamiento con los actores políticos y con ello buscar la
manera de fortalecer el sector mediante iniciativas u proyectos que beneficien
a Mazatlán según sea el caso.
Los constructores
solicitaron una revisión a la Ley de Movilidad en Sinaloa y de Obra Pública,
que deje clara sobre el costo y tarifas justas en cuanto al servicio de
transporte de carga, con lo que se eviten abusos y se tengan igualdad de
ganancias al momento de una contratación de proyectos.
Pues este fin de
semana, el presidente de la comisión de Pesca en el Congreso local, aseguró que
trae las manzanas bien definidas en la canasta, y aunque falta mucho para un
proceso electoral, hizo un ejercicio que dejó buen sabor de boca a los constructores.
El diputado les
dijo “hipotéticamente”, si mañana se presentara como candidato a presidente municipal
y les pusiera sobre la mesa la propuesta de elevar el valor catastral de la zona
turística, desarrollos inmobiliarios y comerciales con la finalidad de
incrementar la captación.
Pero, buscando
con esto en primera parte el aumento en la plusvalía de dichas áreas, logrando
además la percepción de estímulos fiscales de parte del gobierno federal por el
incremento del cobro de este impuesto.
Patrón Rosales señaló
que la recaudación de ese aumento en el predial se ejecutaría en el desarrollo
de las zonas en donde se aplicó el incremento y los recursos federales se
designarían en la elaboración de obras en áreas marginadas, permitiendo mitigar
la desigualdad social.
Sin duda, que este
ejercicio que realizó el diputado, fue ponerle el cascabel al gato, pues a
pesar de que no fue un destape real, fue un destape hipotético como lo llamó él,
pero en realidad es una propuesta que ha sido aplicada de forma exitosa en
Puerto Vallarta y Bahías de Banderas.
Juan Carlos
aseguró que conoce el cansancio de los constructores que ya están desgastados
de las viejas prácticas donde el nepotismo y compadrazgo han sido el factor
elemental para el otorgamiento de obra, siendo beneficiados unos cuantos.
Con este ejercicio,
Patrón Rosales mostró ante los constructores ser un convencido que la aplicación
de la Justicia Social debe ser en todos los sectores de nuestra sociedad y el sector de la Construcción no pueden ser la
excepción.
Una vez
realizado este hipotético destape, el diputado aceptó que llevará la propuesta
de los constructores al Congreso del Estado de presentar una iniciativa que
permita modificar los modos y formas de la adjudicación de Obra Pública de
manera constitucional por el bien común.
Échense ese
trompo a la uña.
REGRESAR
En San Ignacio,
quien se reactivó de nuevo en beneficio de la población fue el exalcalde Iván
Ernesto Báez Martínez y lo hizo de la mano del diputado local Ambrocio Chávez
Chávez la tarde este viernes en el poblado de Coyotitán.
El líder aseguró
que el encuentro no tuvo índole partidista, sino social, pues fue un acercamiento
con el diputado para que el sea el picaporte de los sanignasences a la hora de
solicitar gestiones o apoyos que fomenten el desarrollo económico.
En este encuentro
que reunió a ganaderos, madres trabajadoras y liderazgos sociales del municipio
se tuvo ese fin en concreto, pero en otro tema, nos muestra la fuerza que
mantiene el exalcalde en San Ignacio y el poder de convocatoria que tiene.
Ya en alguna
ocasión Iván Báez puso también muestra que desea seguir ayudando al pueblo que gobernó
durante tres años con lo que se muestra la calidad humana y sensibilidad con la
gente que más lo necesita.
La reunión, fue
nutrida y participativa, y con ello la puerta para darle fortaleza también al
proyecto de gobierno de Rubén Rocha Moya que con este tipo de acciones
encabezadas por el diputado Ambrocio Chávez vienen a darle más proyección a lo
que se realiza.
Y sobre este
diputado, es necesario decirlo, es un legislador que tiene un poder de convocatoria
y es de los más activos en toda la zona centro del estado, con un programa que buscará
llevar a todo el estado.
Pero hay algo
que se tiene que destacar, con lo que se muestra la capacidad de gestión y de
trabajo pero sobre todo la cercanía que tiene con el gobernador Rubén Rocha
Moya. Lo decimos por el tema del Conalep que duró meses en conflicto laboral y
paros.
Pese a no ser presidente
de la Comisión de Educación del Congreso local, el es de la Comisión de Puntos
Constitucionales, se metió de lleno, de manera personal a resolver este
conflicto. El resultado el gobernador en sus redes sociales anunció que el
problema con el Conalep, es cosa del pasado.
Así de este tipo
de soluciones ofrece Chávez Chávez a los sinaloenses, y hay la certeza de que ayudando
a la gente que lo necesita por medio de liderazgos importantes como el de Iván
Báez las cosas para la Cuatro T en Sinaloa pueden comenzar a funcionar y bien.
Tiempo al tiempo.
RETORNO
El director de
Bienestar Social Municipal, Tonatiuh Guerra Martínez, dio a conocer que para el
retorno a las escuelas de manera presencial en un cien por ciento, se requieren
de al menos 350 millones de pesos para 150 planteles que
están en malas condiciones.
Ayer el funcionario
municipal, tras una reunión sostenida con el director del ISIFE, Hugo Echave
Meneses se determinó que en promedio cada uno de los planteles necesitan
inyectar recursos en reparaciones por el orden de los 700 mil y hasta un millón
200 mil pesos.
Guerra Martínez, dijo que se tiene la voluntad del Alcalde, Luis Guillermo Benítez Torres de apoyar en ese sentido, pero también busca equipo con el ISIFE y la Secretaría del Bienestar a través del programa La Escuela Es Nuestra, para atender a estas escuelas.
Cómo se recordará
el gobierno de Mazatlán antes de la emergencia sanitaria el Ayuntamiento logró
ayudar a centros educativos con un presupuesto de hasta 50 millones de pesos, hora buscan los 30 millones, para sumar 9
millones que el ISIFE aportará más lo que se acumule.
El reto es grande.
CAMBIO
Desde la llegada del nuevo gobierno el trato y respeto a los derechos humanos se ha visto reflejado dentro del penal de Aguaruto tanto que los mismos familiares han señalado que hay un cambio en la forma de hacer política.
Los que acuden a este Centro Penitenciario aseguran que considera a las mujeres embarazadas y adultos mayores en las filas, el trato del personal tanto de los custodios es abismalmente distinto a lo que se venía señalando.
Con este cambio, las familias de los internos se sienten en un ambiente diferente donde se le está dando prioridad a la reincencion social la culta y el deporte.
LAS DEL ESTRIBO
GUASAVE… Desde
la playa de Bellavista, en el municipio de Guasave, el gobernador Rubén Rocha
Moya puso en marcha el Operativo de Seguridad y Protección Civil por Semana
Santa 2022, en el cual participarán más de 10 mil elementos de las distintas
corporaciones de seguridad pública, Protección Civil, organizaciones civiles de
socorro como Cruz Roja y Bomberos, además de la colaboración del Ejército
Mexicano, Marina Armada de México y Guardia Nacional, para dar protección,
asistencia y auxilio a los dos millones de visitantes que se estima acudan a
los diferentes puntos de recreación que hay en el estado, como playas, ríos,
balnearios y centros ceremoniales.
El gobernador
Rocha destacó que los aforos a estos destinos de paseo serán al 100 por ciento,
es decir, que no habrá limitaciones para su ingreso, y en cuanto al uso del
cubrebocas explicó que será opcional en los espacios abiertos y al aire libre,
como las playas, pero en los lugares cerrados, como restaurantes por ejemplo,
sí deberán portarse, como medida para evitar contagios del COVID-19.
CULIACÁN… El
Secretario de Salud de Sinaloa, MC Héctor Melesio Cuén Ojeda, presentó la
conferencia Estado Actual de la COVID-19 en Sinaloa ante los desafíos de la
nueva normalidad, en las instalaciones del Centro de Vinculación y Desarrollo
Regional, Unidad Culiacán, del Instituto Politécnico Nacional, a través de
dicha actividad se reanudan las actividades presenciales en esta institución
educativa.
Cuén Ojeda
destacó el hecho de que la pandemia de COVID-19 ha significado un desafío en
todos los ámbitos de la sociedad, aún así ya se contabilizan 10 semanas donde
el número de contagios por este virus va a la baja y en gran medida es como
resultado de la vacunación de gran parte de la población.
ELOTA… De manera
unánime, el Cabildo aprobó la reparación y mantenimiento de la Casa del
Estudiante Elotense, ubicada en la ciudad de Culiacán. En la onceava sesión ordinaria, encabezada por
la alcaldesa Ana Karen Val Medina, las y los regidores y síndico procurador
votaron a favor de la propuesta presentada por el Instituto Municipal de la
Juventud.
El director del
IMJU, Roberto Carlos Covarrubias Favela, solicitó un recurso por 150 mil pesos
para la adquisición de 20 colchones, 7 chapas para puertas y 5 tasas de baño. Indicó que actualmente se
tienen 17 jóvenes en el inmueble, siendo 8 mujeres y 7 hombres, originarios de
comunidades y la ciudad de La Cruz.
SALVADOR
ALVARADO… Después de dos años de no realizarse la colecta de Cruz Roja, este
viernes la delegación de Guamúchil puso en marcha la colecta 2022, en donde se
han planteado una meta de 600 mil pesos y para iniciar con el pie derecho, el
Ayuntamiento de Salvador Alvarado hizo una aportación de 35 mil pesos.
El presidente
municipal, Armando Camacho Aguilar, expresó que dicha donación es solo una
primera aportación, puesto que más adelanté los trabajadores del gobierno
municipal también pondrán su granito de arena para que la benemérita
institución pueda cumplir su meta y continúe brindando sus servicios a la
población alvaradense.
EL FUERTE… Después
de una supervisión por parte del personal del ayuntamiento y tras identificar
algunas irregularidades en el puente del parque recreativo La Galera, el
presidente Gildardo Leyva giró instrucciones al personal de obras y servicios
públicos para dar servicio y dejar en óptimas condiciones para estas próximas
vacaciones de semana santa.
a Coordinadora
de Protección Civil Karla Adriano, acudió para supervisar todas las
reparaciones que se le realizó al puente, donde confirmó que estaba listo para
recibir a todos los turistas que visiten el Pueblo Mágico, donde podrán
circular con toda confianza. Las reparaciones que se realizaron para dejar en
óptimas condiciones fueron trabajos de refuerzo estructural y de soldadura,
reposición de madera en mal estado en barandal y pintura en general. En un
periodo de 45 días fue lo que se llevó en la reparación del puente.
mlizarraga1@entreveredas.com.mx
Facebook, Instagram y Twitter: PeriodistaMarco