Archive Pages Design$type=blogging

¿Derrama económica o crecimiento económico?

Economía y Sociedad  Naím Manríquez* Profesor de economía y estadística en Universidad Tecmilenio, miembro del Sistema Nacional de Investiga...


Economía y Sociedad 

Naím Manríquez*

Profesor de economía y estadística en Universidad Tecmilenio, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Doctor en Economía Regional por la Universidad Autónoma de Coahuila. 

Los economistas se han interesado durante siglos por el crecimiento económico, pero el tema ha demostrado ser un poco complejo y siguen existiendo muchas cuestiones acerca de qué detona el crecimiento.  Sin embargo, algo muy interesante de comentar es que existen dos oleadas sobre el tema. Una comenzó a mediados de la década de 1950 y duró hasta principios de la década de 1970. La segunda comenzó a finales de la década de 1980 y continua hasta nuestros días. 

Las principales ideas sobre el crecimiento económico se deben a Solow (1956), que es el fundador del modelo neoclásico de crecimiento. Solow y otros autores argumentaban que el crecimiento económico se produce básicamente por la acumulación constante de capital, si cada año aumenta la maquinaria y las instalaciones disponibles (capital fijo) para producir se obtendrán producciones progresivamente mayores, cuyo efecto acumulado a largo plazo tendrá un notable aumento de la producción y, por tanto, un crecimiento económico notorio. Entre las predicciones del modelo está que el crecimiento basado puramente en la acumulación de capital, se llega a un estado estacionario en que no se produce más crecimiento y las inversiones compensan exactamente la depreciación asociada al desgaste del capital fijo.

Por otro lado, existe la teoría actual del crecimiento económico, la cual valora los factores productivos, tecnológicos y efecto de la I + D.  Particularmente, Romer (1990) hace énfasis en que el crecimiento económico es impulsado por el cambio tecnológico. Es de ahí que se explica gran parte del incremento de la productividad que conduce al crecimiento. El gasto y las mejoras tecnológicas amplían el stock disponible para realizar otras innovaciones lo que genera spillovers (efectos de derrame de conocimiento) que benefician no sólo a quienes generan innovación, sino también al resto de agentes productivos.

Es importante mencionar que el cambio tecnológico también puede aumentar la eficiencia del capital o de la tierra. Es decir, las mejoras de la tecnología pueden incrementar la productividad de los distintos factores en diferente grado. 

Sin embargo, entender el papel de la tecnología no ha sido sencillo. En algunos casos se ha tratado como el capital humano, mientras que para otros se trata de los esfuerzos de investigación de las empresas por desarrollar conocimiento (tecnología). Lo cierto es que el camino hacia una economía innovadora puede ser complejo. Cabe mencionar que la correlación entre crecimiento e innovación es fuerte, según datos del Banco Mundial, los países que más invierten en innovación y desarrollo como proporción del PIB son Israel (4.94%) y Suecia (3,31%), en el caso de México (0.31%), estos dos primeros, se encuentran entre los mejores países en cuanto a nivel de vida. Obviamente otro factor importante es el papel de las instituciones y la gobernanza de los mismos, lo cierto es que una formula de instituciones limpias e innovación con alto capital humano ofrecerá mejores niveles de crecimiento. 

Y en un contexto local habría que preguntarnos, ¿qué estamos haciendo en Sinaloa y particularmente en Mazatlán respecto a la innovación?  Lo cierto es que, en Mazatlán, la inversión inmobiliaria es enorme, sin embargo, ¿cuánto de esa inversión se transforma en crecimiento económico o solamente se trata de una burbuja especulativa? ¿existen esfuerzos por atraer inversiones en I+D en el puerto? Lo dejamos de tarea.  

Por último, es necesario responder a la diferencia entre derrama económica y crecimiento económico. La derrama económica podemos definirla como la entrada y esparcimiento de dinero en la economía de uno o varios sectores que beneficia y favorece a las personas que lo componen. Por ejemplo, el turismo. Sin embargo, no necesariamente la derrama económica se traduce directamente en crecimiento económico, hay que canalizarla para que se vea dicho crecimiento. 

Referencias. 

Romer, P. (1990), “Endogenous Technological Change”, Journal of Political Economy.

Solow, Robert M. (1956), “A Contribution to the Theory of Economic Growth”, Quarterly Journal of Economics.


*Profesor de economía y estadística en Universidad Tecmilenio, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Doctor en Economía Regional por la Universidad Autónoma de Coahuila. 

Integrante de Unidad Democrática Sinaloa, movimiento político Socialdemócrata. 

Siguenos en: https://www.facebook.com/Unidad-Democrática-Sinaloa-100517668191142/

COMMENTS

Nombre

Sinaloa Ahome Centro Centro Columnistas Culiacán Guasave Héctor Calderón Liga Arco 24-25 Marco Antonio Lizárraga Norte Norte Sinaloa Sur Sur UAS UAS #491Aniversario Aarón Irízar Agenda política Ágora Agro Ahome Álger Uriarte Altoparlante Ana Gómez Análisis Angostura Antonio Quintero ASE AytoMzt Badiraguato Benjamín Bojórquez Blanca Soriano Brecha Candidatos Carlos Avedaño Carlos Noé Cota Carlos Rochín Carlos Venegas Carnaval 2016 Carnaval 2017 Carnaval 2018 Carnaval 2019 Carnaval 2020 Carnaval 2022 Carnaval 2024 Carnaval 2025 Carnaval20 Carnaval2021 Carnaval2023 Carnaval2024 Carnaval22 Carnval2023 Centor Centro Centro Centro #491Aniversario Choix Cibacoba25 Cibacopa Cibacopa  Cibacopa 2020 Cibacopa22 Cibacopa23 Cibacopa24 Cibacopa25 Ciencia Cipacopa Ciudad de México Clima Cnetro Cntro COBAES Cocina Colaboración ColumnasDeportes Columnistas Columnistas Conalep Concordia CongresoSinaloa CongresoSinaloa Cosalá Cotidianidad COVID19 COVIDSIN Cristhian Muñoz CSP Cuarto Poder Cuiacán Culiacan Culiacán Cúliacán Cultura Cultura Curiosidades Dardos Políticos Darío Betancourt DCS De el Carrizo a La Concha De Norte a Sur Deportes Deportes DeportesColumnas DeportesMazatlán DeportesMazatlán Desde el Botánico Destacado DestacadoCLN DestacadoMzt DestacadoUAS Diagonal Retrasada DIF Durango Economía Edith Jarillo Editorial El Fuerte El Chapo El Fuerte El Puente El Rosario Eldorado Elecciones Elecciones 2018 Elota En el blanco En la banca En la raya Entre Redes Entre Veredas Entrevista Escuinapa Especial Espectáculos Espíritu Público Estefanía López Facetas de México FeliUAS FeliUAS 2019 FeliUAS22 FeliUAS23 FeliUAS24 Francisco de la O Francisco Rodriguez Gabriel Yañez Gilberto Muro Gobernador Goyo310 GR Guasave Guasve Guillermo Bañuelos Héctor Bernardo Hector Calderón Héctor Calderón Héctor Melesio Cuén Héctor Muñoz Heriberto Galindo Heriberto Millán Hogar Horacio Miranda IEES Insólito Interacional Interancional Internacional Internacional Invitado Isabel Mendoza Iván Ernesto Báez Martínez Jalisco Jazmín Ballestteros Jesús Bastidas Jesús Báez Jesús Bastidas Jesús Zazueta JLM Joel Macías Jorge Luis Telles Jorge Luis Téllez Jorge Rosas José Isaías Barraza Juan Alfonso Mejía Juan José Ríos Juan Lagarda Juan Manuel Partida Jumapam JUMAPANG Kratos La Reata La Verdad Liga Arco 25-26 LigaArco 24-25 LigaArco23-24 LigaArco24-25 LMP LMP 1819 LMP 2023 LMP 21-22 LMP1718 LMP1819 LMP1920 LMP2021 LMP21-22 LMP2122 LMP22-23 LMP2223 Los Hilos del Poder Los inTOCABLES de Juacer Los puntos sobre las íes Luis Miguel Dena Manuel Cárdenas Marco Antonio Lizárraga Mario López Mascotas Mazatlan Mazatlán Mazatlán MazatlánFC MC México Mexico Global Microscopio Social Miguel Alonso Rivera Miguel Ángel López Miguel Ángel Rivera Miguel Ángel Romero Miguel Vicente Milén Mérida Mocorito Moda Morena Nacional Nacional Nahim Manríquez Navolato Nayaerit Nayarit Ncional NFL Norte Norte Nuria González o Oliver Velasco Opinión Óscar Báez Óscar Espinoza Oscar Loza Oswaldo Villaseñor PAN Participación Social PAS Pascasio Poiciaca Policaca Policaica Policiaca Policiaca Policica Por Los Pasillos Praxis PRI PT Puente Negro Qatar2022 QOC Reencuentro Regional Reportaje Reportajes Reservado Reyna Valdez Ricardo Belmonte Ricardo Fuentes Roberto Soltero Rojo y Negro Rosario Rumbo Político Russel Amir Salud Salvador Alvarado San Ignacio SC16 SC17 SC18 SC19 SC20 SC21 SC22 SC24 SC25 Se dice que SEMAR Serie del Caribe Sialoa Sin Etiqueta Sin quitarle ni ponerle Sin Redundar Sin Tapujos Sinalao Sinaloa Sinaloa de Leyva Sinlaloa Sismo México Sismos Sobre el camino Sofismas de ocasión Sonora STASE Sur Sur Tecnología Temporada de Huracanes Teoría del Caos Tepic Transición UAS UAS Viral Walterio Medina Willa Zona Mixta
false
ltr
item
Entre Veredas: ¿Derrama económica o crecimiento económico?
¿Derrama económica o crecimiento económico?
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhgBcHZuUW-Epc9y0BRWkrKgQM90BvxftUr_X_0HpFOZtfwK7lTbIjbejDlarEakzE3rs_WD1nID8umbY2XfqDhTHCr9Bp2IY6ph7aI5TF31TE51zglWPOl1bfWq-3poKwFGNDmJxdkogmU-o9GJM16GW15DNRXLuq4Z3ygOFqjHPpFJNps-_KEmycq=w460-h640
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhgBcHZuUW-Epc9y0BRWkrKgQM90BvxftUr_X_0HpFOZtfwK7lTbIjbejDlarEakzE3rs_WD1nID8umbY2XfqDhTHCr9Bp2IY6ph7aI5TF31TE51zglWPOl1bfWq-3poKwFGNDmJxdkogmU-o9GJM16GW15DNRXLuq4Z3ygOFqjHPpFJNps-_KEmycq=s72-w460-c-h640
Entre Veredas
https://www.entreveredas.com.mx/2022/03/derrama-economica-o-crecimiento.html
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/2022/03/derrama-economica-o-crecimiento.html
true
1778506457773109456
UTF-8
No se ha encontrado Contenido Más Noticias Leer Más Respuesta Cancelas Respuesta Eliminar Hecho Inicio Paginas Noticias Ver Más Relacionado Categoria Archivo BUSCAR No se encontro contenido Volver a Inicio Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago