Archive Pages Design$type=blogging

CFE: La reiteración después del fracaso

 En la raya  José Luis López Duarte Un fuerte abrazo al amigo Alejandro Escobar “El Morro”, por el sensible fallecimiento de su señora madre...


 En la raya

 José Luis López Duarte

Un fuerte abrazo al amigo Alejandro Escobar “El Morro”, por el sensible fallecimiento de su señora madre, descanse en paz.

El presidente López Obrador, en el mes de enero, cometió el error de enviar reformar a la ley reglamentaria de la CFE, con modificaciones que claramente contravenían artículo de la constitución general de la república, lo que le costó la judicialización de la misma, al grado que de poco más de 200 demandas en contra de dichas reformas, solo obtuvo tres fallos a favor y más de 200 en contra, en clara confirmación del error cometido.

Hoy, tratando de corregir aquel error, envía correctamente las reformas a los artículos de la constitución, particularmente del 25, 27 y 28, desatando ahora sí una opinión mayúscula en contra de ellos.

Si en febrero, cuando salió el decreto de reforma a la ley de CFE, las reacciones se dieron en cadena, primero con el rechazo a las reformas, luego con la contracción de la inversión en la industria y al final el pleito en los juzgados que impusieron los empresarios privados productores de electricidad, que ganaron el 98% de las demandas, ahora la disputa será definitiva en el Congreso de la Unión.

Si así ocurrieron las cosas entonces, ahora con tan solo el anuncio de la presentación de la iniciativa de reformas a la constitución se ha desatado la andanada en contra, encabezada por la calificadora MOODY´S, argumentando que “retrasará la transición energética del país y que afectará la inversión en el sector”.

La reforma en sí modifica la negativa de la existencia de monopolios en México y elimina los órganos reguladores autónomos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el supervisor de la calidad de la energía y el despachador de cuál se vende primero.

Incluso, dirigentes del mismo sindicato de CFE (SUTERM) afirman que la iniciativa del presidente “está plagada de mentiras” al afirmar que la reforma de Peña Nieto pretendió desaparecer la empresa del Estado, cuando lo que se hizo fue liberarla del saqueo del Estado al otorgarle “autonomía de gestión”, requisito indispensable para competir en el mercado y dejar de llenar los bolsillos al gobierno en turno.

Pero además afirman CFE quedó con el control de la distribución y transmisión, prácticamente toda la comercialización ¿Y qué significa eso? ¡Pues el control del mercado!

Un esfuerzo que se hizo a principios de los años noventa, de que las empresas privadas produjeran energía eléctrica, sin reformas a la constitución, para el autoconsumo, fue con el fin de enfrentar el déficit nacional de electricidad que ya se tenía desde entonces, y lo único que hizo la reforma de Peña Nieto fue legalizarlos y abrir a otros, incluido el mercado internacional, la inversión en plantas eléctricas en el país.

Y en ese contexto se construyeron 7 mil kilómetros de gasoductos (que se sumaron a los 12 mil kilómetros que se habían construido en 70 años) para reconvertir las termoeléctricas de CFE, obsoletas ya en su producción de acuerdo a los convenios firmados por México en materia de cambio climático, con la quema de combustóleo prohibido a nivel internacional.

Por eso es falso, como dicen líderes sindicales, que la CFE tenga pérdidas por “energía no despachada” ¡Pues claro que pierde! Pero porque no produce electricidad limpia como lo hacen empresas solares y eólicas del sector privado, no se puede meter al mercado lo que es más caro y sucio, porque simplemente daña al consumidor y es ahí donde estorba la CRE. Y tampoco invierten en plantas modernas que les permitan competir porque CFE no tienen para invertir, y con lo que pudiera apoyar el gobierno lo orientan para otras obras, incluso “ordeñan” a CFE para sus megaproyectos.

Y concluyen “los únicos beneficiados serán AMLO y Bartlett, las pérdidas serán de todos los ciudadanos, las ineficiencias serán cubiertas por subsidios disfrazados, pagados por nuestros impuestos por supuesto”, dicen.

“Esta es una medida regresiva a las energías más obsoletas y que no reconocen hacia dónde va el mundo” “Sí, el sindicato se benefició ¿Pero a qué costo?” y cierra “¿Cuánto durará esta mentira?”.

Tan fácil que está el problema, que la CFE sea más competitiva, invierta más en energías limpias y no le entregue sus ganancias al gobierno, más del 70%.

COMMENTS

Nombre

Sinaloa Ahome Centro Centro Columnistas Culiacán Guasave Héctor Calderón Liga Arco 24-25 Marco Antonio Lizárraga Norte Sinaloa Sur Sur UAS UAS #491Aniversario Aarón Irízar Agenda política Ágora Agro Ahome Álger Uriarte Altoparlante Ana Gómez Análisis Angostura Antonio Quintero ASE AytoMzt Badiraguato Benjamín Bojórquez Blanca Soriano Brecha Candidatos Carlos Avedaño Carlos Noé Cota Carlos Rochín Carlos Venegas Carnaval 2016 Carnaval 2017 Carnaval 2018 Carnaval 2019 Carnaval 2020 Carnaval 2022 Carnaval 2024 Carnaval 2025 Carnaval20 Carnaval2021 Carnaval2023 Carnaval2024 Carnaval22 Carnval2023 Centor Centro Centro Centro #491Aniversario Choix Cibacoba25 Cibacopa Cibacopa  Cibacopa 2020 Cibacopa22 Cibacopa23 Cibacopa24 Cibacopa25 Ciencia Cipacopa Ciudad de México Clima Cnetro Cntro COBAES Cocina Colaboración ColumnasDeportes Columnistas Conalep Concordia CongresoSinaloa CongresoSinaloa Cosalá Cotidianidad COVID19 COVIDSIN Cristhian Muñoz CSP Cuarto Poder Cuiacán Culiacán Cúliacán Cultura Cultura Curiosidades Dardos Políticos Darío Betancourt DCS De el Carrizo a La Concha De Norte a Sur Deportes Deportes DeportesColumnas DeportesMazatlán DeportesMazatlán Desde el Botánico Destacado DestacadoCLN DestacadoMzt DestacadoUAS Diagonal Retrasada DIF Durango Economía Edith Jarillo Editorial El Fuerte El Chapo El Fuerte El Puente El Rosario Eldorado Elecciones Elecciones 2018 Elota En el blanco En la banca En la raya Entre Redes Entre Veredas Entrevista Escuinapa Especial Espectáculos Espíritu Público Estefanía López Facetas de México FeliUAS FeliUAS 2019 FeliUAS22 FeliUAS23 FeliUAS24 Francisco de la O Francisco Rodriguez Gabriel Yañez Gilberto Muro Gobernador GR Guasave Guasve Guillermo Bañuelos Héctor Bernardo Hector Calderón Héctor Calderón Héctor Melesio Cuén Héctor Muñoz Heriberto Galindo Heriberto Millán Hogar IEES Insólito Interacional Interancional Internacional Internacional Invitado Isabel Mendoza Iván Ernesto Báez Martínez Jalisco Jazmín Ballestteros Jesús Bastidas Jesús Báez Jesús Bastidas Jesús Zazueta JLM Joel Macías Jorge Luis Telles Jorge Luis Téllez Jorge Rosas José Isaías Barraza Juan Alfonso Mejía Juan José Ríos Juan Lagarda Juan Manuel Partida Jumapam JUMAPANG Kratos La Reata La Verdad Liga Arco 25-26 LigaArco 24-25 LigaArco23-24 LigaArco24-25 LMP LMP 1819 LMP 2023 LMP 21-22 LMP1718 LMP1819 LMP1920 LMP2021 LMP21-22 LMP2122 LMP22-23 LMP2223 Los Hilos del Poder Los inTOCABLES de Juacer Los puntos sobre las íes Luis Miguel Dena Manuel Cárdenas Marco Antonio Lizárraga Mario López Mascotas Mazatlán Mazatlán MC México Mexico Global Microscopio Social Miguel Alonso Rivera Miguel Ángel López Miguel Ángel Rivera Miguel Vicente Milén Mérida Mocorito Moda Morena Nacional Nacional Nahim Manríquez Navolato Nayaerit Nayarit Ncional NFL Norte Norte Nuria González o Oliver Velasco Opinión Óscar Báez Óscar Espinoza Oscar Loza Oswaldo Villaseñor PAN Participación Social PAS Pascasio Poiciaca Policaica Policiaca Policiaca Policica Por Los Pasillos Praxis PRI PT Puente Negro Qatar2022 QOC Reencuentro Regional Reportaje Reportajes Reservado Reyna Valdez Ricardo Belmonte Ricardo Fuentes Roberto Soltero Rojo y Negro Rosario Rumbo Político Russel Amir Salud Salvador Alvarado San Ignacio SC16 SC17 SC18 SC19 SC20 SC21 SC22 SC24 SC25 Se dice que SEMAR Serie del Caribe Sialoa Sin Etiqueta Sin quitarle ni ponerle Sin Redundar Sin Tapujos Sinalao Sinaloa Sinaloa de Leyva Sismo México Sismos Sobre el camino Sofismas de ocasión Sonora STASE Sur Sur Tecnología Temporada de Huracanes Teoría del Caos Tepic Transición UAS UAS Viral Walterio Medina Willa Zona Mixta
false
ltr
item
Entre Veredas: CFE: La reiteración después del fracaso
CFE: La reiteración después del fracaso
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhX_9fvIbFenfkEuCacmm9lPImGJl2wKuAzWCVts8f_uFJEny9zGHbw6tIxNTfFZhoHtW_D22olOMetG2I3ObeXi7rZZZGPoZqujTB7lKkZl3HIB8sjl9DmfvgjzP0yvV4SzHVQSg_tgDOaivdU83J3Xz0Nu0lxbNmbc4jjdJftRiwJvem1446mGF0I=w640-h337
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhX_9fvIbFenfkEuCacmm9lPImGJl2wKuAzWCVts8f_uFJEny9zGHbw6tIxNTfFZhoHtW_D22olOMetG2I3ObeXi7rZZZGPoZqujTB7lKkZl3HIB8sjl9DmfvgjzP0yvV4SzHVQSg_tgDOaivdU83J3Xz0Nu0lxbNmbc4jjdJftRiwJvem1446mGF0I=s72-w640-c-h337
Entre Veredas
https://www.entreveredas.com.mx/2021/10/cfe-la-reiteracion-despues-del-fracaso.html
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/2021/10/cfe-la-reiteracion-despues-del-fracaso.html
true
1778506457773109456
UTF-8
No se ha encontrado Contenido Más Noticias Leer Más Respuesta Cancelas Respuesta Eliminar Hecho Inicio Paginas Noticias Ver Más Relacionado Categoria Archivo BUSCAR No se encontro contenido Volver a Inicio Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago