La acción fue abiertamente confesada por un policía de alto rango en Oakland y el video se viralizó La policía se está valiendo del sistema ...
La acción fue abiertamente confesada por un policía de alto rango en Oakland y el video se viralizó

La policía se está valiendo del sistema de derechos de autor que rige a YouTube para evitar que las personas publiquen videos que los involucren. Recientemente un video viral mostró como las autoridades reproducen música de artistas como Taylor Swift para no ser expuestos en internet.
Así lo dio a conocer el proyecto Anti-Police Terror Project (APTP) en un video en el que de fondo se podía escuchar la canción Blank Space, de la cantante Taylor Swift.
Este descubrimiento se dio casi por casualidad, pues mientras un integrante de este colectivo se encontraba debatiendo con David Shelby, ayudante del alguacil del condado de Alameda, este policía se percató de que estaba siendo grabado y sacó su celular para reproducir a todo volumen el tema que tiene derechos de autor.
Los ciudadanos participantes en la organización voluntaria se sorprendieron con esta acción y le reclamaron por tratar de ignorar la discusión ‘haciendo una fiesta’. Pero, fue el mismo David quien les confesó que reprodujo la canción para evitar que el video sea posteado en YouTube.
Ante la confesión, los presentes quedaron sorprendidos pues se había revelado un modus operandi de las autoridades californianas para combatir las grabaciones que exponen su actuar en situaciones con manifestantes.
El director de políticas de APTP fue el responsable de cuestionar al oficial sobre lo que hacía, de esta manera, James Burch le preguntó al policía si habían recibido esta orden directamente del departamento, a lo que sólo respondió.
“Eso es correcto. Eso es correcto … estoy reproduciendo mi música para que no puedas publicarla en YouTube”, confesó el oficial luego de ser presionado en varias ocasiones.
Con este tipo de acciones, los oficiales estarían evitando que la ciudadanía exija cuentas sobre su actuar en casos de abuso policial, por ejemplo. Pues con este tipo de audio, los contenidos son bloqueados de la plataforma YouTube.
Así, se estaría evitando que se grabaran encuentros policiales cruciales como lo fue el video del caso de George Floyd. O en detenciones cometidas con extrema fuerza y abuso de autoridad.
Grabar a la policía se ha convertido en un recurso ciudadano muy popular en los últimos años, pues la tecnología permite este tipo de acciones como la transmisión en tiempo real en plataformas y redes sociales.