Archive Pages Design$type=blogging

¿Acaso quieren más Glorias?

Sobre el camino  Benjamín Bojórquez Olea Un tema que debería de ser agenda en la próxima legislatura local es la situación de los plurinomi...


Sobre el camino 

Benjamín Bojórquez Olea


Un tema que debería de ser agenda en la próxima legislatura local es la situación de los plurinominales. Soy de la idea que cada municipio debe ser representado por un diputado, ya que dejar de lado por el número de electores a municipios chicos, no comprende con el derecho institucional que rige a cada municipalización. Nada más citar un claro ejemplo, pues cómo es posible que personajes que ya tienen longevidad legislativa continúen con un hueso regalado y sin ser sometidos a un escrutinio social electoral mediante al voto, ya que hay más personas que tienen más derecho de serlo, pues nunca lo han sido, y por consecuencia, y no tanto por suerte, Gloria Himelda Félix Niebla del grupo parlamentario del PRI comerá rábano por tercera vez consecutiva. ¿Lo creen conveniente? ¿Lo creen justo? Y luego se quejan de la barbarie electoral a la que fueron sometidos en las pasadas elecciones. Se debería replantear electoralmente el tema territorial de los municipios y la separación electoral para que cada municipio tenga su diputado local en los 18 municipios que comprenden Sinaloa, y se debería evitar la reducción plurinominal en el país y respectivamente en Sinaloa. Democratizar los procesos de selección de candidatos que representen causas y agendas sociales. La propuesta de reforma político-electoral impulsada por el presidente López Obrador ha puesto los nervios de punta de la clase política, de académicos, intelectuales y en general de la opinión pública. La reforma contiene diversas propuestas, entre las que destaca la eliminación de diputados y senadores de representación proporcional más conocidos como plurinominales. Por supuesto que es una propuesta polémica, que incluso es vista con simpatía por un amplio sector de la población, básicamente porque las y los diputados plurinominales tienen una mala fama: de desconexión con el territorio, de llegar sin el respaldo y la legitimidad del voto ciudadano y la peor de todas, que desde mi punto de vista, más que mala fama en la mayoría de los casos, es una lamentable realidad: que las y los plurinominales no representan a ningún sector de la población, no representan una agenda ni una causa, se representan a ellos mismos y solo responden a intereses de grupo y/o de partido. El caso de la diputada electa por la vía plurinominal, Gloria Himelda Félix Niebla del grupo parlamentario del PRI es ejemplo de ello, lo citaba renglones arriba, repito, será la tercera vez consecutiva que se pegue como sanguijuela a una curul en Sinaloa. Por ello se debería reimplantarse en todos los congresos del país, y seguir una propuesta de reforma más justa que López Obrador plantea en dicha propuesta tan polémica que me parece más justa y necesaria. Por ello estamos de acuerdo que cada municipio deba tener su propio diputado sin importar el padrón electoral al que corresponde cada municipio. Las autoridades electorales deben de considerar que la representación proporcional debe ser mucho más reducida. Con estas referencias, ¿Quién querría seguir pagando impuestos para mantener a 200 diputados federales y 32 senadores plurinominales? ¿Y en Sinaloa pagarles a 16 diputados por la vía cómoda? Evidentemente nadie. Por eso el discurso de austeridad del presidente con el que se intenta justificar esta propuesta, hace sentido e incluso tiene eco. Sin embargo, las cosas no son así de simples. La construcción de contrapesos y equilibrios entre poderes requiere forzosamente de la representación de minorías. Fortalecer la representación plural del pueblo, requiere de la existencia de espacios de representación proporcional. Sin embargo, su reducción sería una opción viable para que cada municipio tenga su representado en los congresos. ¿Se imaginan regresar al México del régimen autoritario priista sin contrapesos? Los espacios de representación proporcional son una conquista de los grupos minoritarios no representados. La misma izquierda creció gracias a esos espacios ganados. Por eso simplificar una decisión que tiene de fondo la construcción de equilibrios legislativos y de poderes, no puede ser tomada tan a la ligera. No es tan fácil como decir ¡que les corten la cabeza!

GOTITAS DE AGUA:

Hoy lo propone AMLO, y en 2014 la propuso el PRI vía una consulta popular, pero me parece que, ya que tenemos el tema a discusión sobre la mesa, debemos ir más allá de la propuesta marketera que busca ganar simpatías con un doble discurso, y centrar la deliberación en lo que verdaderamente podría significar un cambio en estas figuras de representación, y me refiero a cuestionar los procesos internos de selección de candidatos plurinominales en el seno de cada partido. Cuando digo que se trata de un doble discurso, me refiero a que por un lado nos dicen que quieren desaparecer esos espacios, pero por el otro, los llenan con cuates, familiares, socios, compromisos personales, favoritos, incondicionales e impresentables. Aquéllos que irían a la boleta ni soñando ganarían, pero garantizan votos seguros, lealtad y abyección a la cúpula partidista en turno. ¿Esos diputados federales y locales y senadores nos sirven? Es evidente que no, no nos sirven a las y los ciudadanos, tampoco le sirven a la democracia, pero esa es justamente el área de oportunidad para emprender luchas al interior de los partidos para democratizar los procesos de selección de candidatos que integran la lista, que no sean diputados o senadores de partido, sino de causas, de agendas, de representación popular. ¿Por qué no abrirnos a elecciones primarias?, ¿Por qué no cuestionar la conformación de esas listas?, ¿Por qué no emprender reformas estatutarias al interior de los partidos para que dejen de ser espacios de hijas, hijos, esposos, esposas, socios, compadres y cuates, para ser espacios ganados por sociedad civil, o nuevas representaciones?

UNA GOTA MÁS:

Creo que lo que hay que eliminar son esas viejas y viciadas prácticas antidemocráticas para lograr abrir los espacios, claro que para partidos del pasado suena impensable, ¿por qué arriesgarían los espacios que son salvavidas para las cúpulas y sus favoritos? Sin embargo, a medida que su voto duro se diluye, disminuyen sus espacios de representación proporcional, o entienden el mensaje ciudadano, o se reducen y extinguen. Seamos ciudadanos más politizados, demandemos más, exijamos más, involucrémonos más y para quienes han decidido hacer de la vía partidista su espacio de incidencia, luchemos por la democratización de procesos internos donde las agendas, las causas y no las cúpulas, definan los espacios de los y las plurinominales para que realmente sean espacios de representación popular. ¿Acaso quieren más Glorias? “Nos vemos Mañana”…

COMMENTS

Nombre

Sinaloa Ahome Centro Centro Columnistas Culiacán Guasave Héctor Calderón Liga Arco 24-25 Marco Antonio Lizárraga Norte Sinaloa Sur Sur UAS UAS #491Aniversario Aarón Irízar Agenda política Ágora Agro Ahome Álger Uriarte Altoparlante Ana Gómez Análisis Angostura Antonio Quintero ASE AytoMzt Badiraguato Benjamín Bojórquez Blanca Soriano Brecha Candidatos Carlos Avedaño Carlos Noé Cota Carlos Rochín Carlos Venegas Carnaval 2016 Carnaval 2017 Carnaval 2018 Carnaval 2019 Carnaval 2020 Carnaval 2022 Carnaval 2024 Carnaval 2025 Carnaval20 Carnaval2021 Carnaval2023 Carnaval2024 Carnaval22 Carnval2023 Centor Centro Centro Centro #491Aniversario Choix Cibacoba25 Cibacopa Cibacopa  Cibacopa 2020 Cibacopa22 Cibacopa23 Cibacopa24 Cibacopa25 Ciencia Cipacopa Ciudad de México Clima Cnetro Cntro COBAES Cocina Colaboración ColumnasDeportes Columnistas Columnistas Conalep Concordia CongresoSinaloa CongresoSinaloa Cosalá Cotidianidad COVID19 COVIDSIN Cristhian Muñoz CSP Cuarto Poder Cuiacán Culiacán Cúliacán Cultura Cultura Curiosidades Dardos Políticos Darío Betancourt DCS De el Carrizo a La Concha De Norte a Sur Deportes Deportes DeportesColumnas DeportesMazatlán DeportesMazatlán Desde el Botánico Destacado DestacadoCLN DestacadoMzt DestacadoUAS Diagonal Retrasada DIF Durango Economía Edith Jarillo Editorial El Fuerte El Chapo El Fuerte El Puente El Rosario Eldorado Elecciones Elecciones 2018 Elota En el blanco En la banca En la raya Entre Redes Entre Veredas Entrevista Escuinapa Especial Espectáculos Espíritu Público Estefanía López Facetas de México FeliUAS FeliUAS 2019 FeliUAS22 FeliUAS23 FeliUAS24 Francisco de la O Francisco Rodriguez Gabriel Yañez Gilberto Muro Gobernador GR Guasave Guasve Guillermo Bañuelos Héctor Bernardo Hector Calderón Héctor Calderón Héctor Melesio Cuén Héctor Muñoz Heriberto Galindo Heriberto Millán Hogar IEES Insólito Interacional Interancional Internacional Internacional Invitado Isabel Mendoza Iván Ernesto Báez Martínez Jalisco Jazmín Ballestteros Jesús Bastidas Jesús Báez Jesús Bastidas Jesús Zazueta JLM Joel Macías Jorge Luis Telles Jorge Luis Téllez Jorge Rosas José Isaías Barraza Juan Alfonso Mejía Juan José Ríos Juan Lagarda Juan Manuel Partida Jumapam JUMAPANG Kratos La Reata La Verdad Liga Arco 25-26 LigaArco 24-25 LigaArco23-24 LigaArco24-25 LMP LMP 1819 LMP 2023 LMP 21-22 LMP1718 LMP1819 LMP1920 LMP2021 LMP21-22 LMP2122 LMP22-23 LMP2223 Los Hilos del Poder Los inTOCABLES de Juacer Los puntos sobre las íes Luis Miguel Dena Manuel Cárdenas Marco Antonio Lizárraga Mario López Mascotas Mazatlán Mazatlán MC México Mexico Global Microscopio Social Miguel Alonso Rivera Miguel Ángel López Miguel Ángel Rivera Miguel Vicente Milén Mérida Mocorito Moda Morena Nacional Nacional Nahim Manríquez Navolato Nayaerit Nayarit Ncional NFL Norte Norte Nuria González o Oliver Velasco Opinión Óscar Báez Óscar Espinoza Oscar Loza Oswaldo Villaseñor PAN Participación Social PAS Pascasio Poiciaca Policaica Policiaca Policiaca Policica Por Los Pasillos Praxis PRI PT Puente Negro Qatar2022 QOC Reencuentro Regional Reportaje Reportajes Reservado Reyna Valdez Ricardo Belmonte Ricardo Fuentes Roberto Soltero Rojo y Negro Rosario Rumbo Político Russel Amir Salud Salvador Alvarado San Ignacio SC16 SC17 SC18 SC19 SC20 SC21 SC22 SC24 SC25 Se dice que SEMAR Serie del Caribe Sialoa Sin Etiqueta Sin quitarle ni ponerle Sin Redundar Sin Tapujos Sinalao Sinaloa Sinaloa de Leyva Sismo México Sismos Sobre el camino Sofismas de ocasión Sonora STASE Sur Sur Tecnología Temporada de Huracanes Teoría del Caos Tepic Transición UAS UAS Viral Walterio Medina Willa Zona Mixta
false
ltr
item
Entre Veredas: ¿Acaso quieren más Glorias?
¿Acaso quieren más Glorias?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi41Co_YF3fmXgmHw3GJzJSwA9v6TBCh1Bcz0ZcC5QXlKjyeQEERrC-zBWhz3QlmtJn4D54Gl02FEZcIGtaJ9QnxvshrlIzXt7bo07_ZxFyVncqJI1hcOFI-R3OtA2WcfSb1jn6kvt-lUI/s0/BENJAMIN+BOJORQUEZ.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi41Co_YF3fmXgmHw3GJzJSwA9v6TBCh1Bcz0ZcC5QXlKjyeQEERrC-zBWhz3QlmtJn4D54Gl02FEZcIGtaJ9QnxvshrlIzXt7bo07_ZxFyVncqJI1hcOFI-R3OtA2WcfSb1jn6kvt-lUI/s72-c/BENJAMIN+BOJORQUEZ.jpg
Entre Veredas
https://www.entreveredas.com.mx/2021/06/acaso-quieren-mas-glorias.html
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/2021/06/acaso-quieren-mas-glorias.html
true
1778506457773109456
UTF-8
No se ha encontrado Contenido Más Noticias Leer Más Respuesta Cancelas Respuesta Eliminar Hecho Inicio Paginas Noticias Ver Más Relacionado Categoria Archivo BUSCAR No se encontro contenido Volver a Inicio Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago