Medida prevé combatir secuestros y extorsiones; oposición y R3D advierten que delitos se incentivarán El Senado de la República alista para ...
Medida prevé combatir secuestros y extorsiones; oposición y R3D advierten que delitos se incentivarán
El Senado de la República alista para la próxima semana, la aprobación de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Éste deberá tener los datos biométricos e información de los usuarios que adquieran una tarjeta SIM en un plan o una tarjeta de prepago; ello, con el fin de detener las extorsiones y secuestros.
Ante ello, será el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) el encargado de instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, acciones que se llevarán a cabo con cargo a su presupuesto aprobado en el presente ejercicio fiscal y subsecuente.
Mientras que, los concesionarios de telecomunicaciones y -en su caso- los autorizados, serán responsables de cubrir sus costos de implementación, mantenimiento y operación, incluyendo los de conectividad a los servidores del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
También se establece que el Ifetel tendrá 180 días, a partir de la expedición del decreto, para emitir las disposiciones administrativas de carácter general que permita la operación del padrón.
“La no emisión de las disposiciones de carácter general en el plazo referido, dará motivo a responsabilidad administrativa para los integrantes del órgano de Gobierno del instituto, de conformidad con lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, advierte la propuesta legislativa.
También aclara que, en el caso del registro de líneas telefónicas móviles, en cualquiera de sus modalidades, adquiridas con anterioridad a la entrada en vigor de las reformas; los concesionarios contarán con un plazo de dos años a partir de su publicación para cumplir con estas obligaciones.
Se establece que la información del padrón será confidencial y reservada en los términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.