Columna Periodística Carlos Avendaño Elecciones 2021 por fechas. Según el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) el próximo 23 ...
Carlos Avendaño
Elecciones 2021 por fechas. Según el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) el próximo 23 de diciembre concluye el plazo para oficializar coaliciones de cara a las elecciones venideras del 2021. En lo que respecta a lo federal, eso se resuelve directamente allá con los chilangos en la ciudad de México. El tiempo está encima y la incertidumbre priva en Sinaloa donde el pronóstico es reservado de casi dar chorro, llena y cuatro esquinas, demasiada aguda la sintomatología. Algunos estados de la República Mexicana ya tienen claros avances sobre el particular asunto, todo porque los calendarios electorales son diferentes en cada entidad federativa, puesto que se rigen por su propia Constitución Política y demás leyes. Por ejemplo: en Sinaloa el Congreso del Estado acordó postergar hasta el mes de diciembre la expedición de la convocatoria para el proceso electoral: 2020-2021 (la fecha original era 15 de septiembre, pero se movió a diciembre, porque estaban pendientes algunos temas por resolverse en el poder legislativo para incluirse en el proceso electoral). No está por demás recordar que todo cambio que se haga a la Ley Electoral debe hacerse tres meses antes de su aplicación para que surta efecto. También no está por demás mencionar que las coaliciones y/o alianzas entre partidos políticos son muy comunes y de igual forma lo son las rupturas que se llegan a dar en la estira y el afloje al nombrar candidatos. Innegablemente que cada partido político pretende imponer su propio candidato y en esta ocasión no puede haber excepción alguna. Todos los institutos políticos vienen revisando las mejores propuestas de mujeres y de hombres. Estamos enterados que muchos buscan candidaturas ciudadanas con actores políticos no definidos con ninguna fuerza política ni con la otra -personajes intermedios-. Ya las cosas empiezan a agarrar color y de aquí a la última semana de diciembre puede haber sorpresas. Estaremos muy al pendiente…
Mujeres compitiendo este 2021. Muchos son los nombres de las mujeres que se mencionan para participar en este próximo proceso electoral del 2021. Muchas serán quienes tendrán la gran oportunidad de poder competir en la mitad de todos los puestos de elección popular que estarán en juego. Por el rumbo de la gubernatura podemos citar a: Rosa Isela Fuentes Chávez, Tatiana Clouthier Carrillo, Imelda Castro Castro, Jesús Angelica Díaz Quiñónez, y una que otra apuntada más que salga a sumarse a la lista -que no vemos otra con posibilidades reales- aunque todas tienen posibilidades de ser candidatas de sus partidos y no se descartan. Por el rumbo de las Presidencias Municipales, Diputaciones Locales y/o Federales, también la lista es extensa, tras un análisis somero a lo largo y ancho de todo el estado de Sinaloa, podemos citar las siguientes mujeres: Graciela Domínguez Nava, Yeraldine Bonilla Valverde, Francisca Abelló Jordá, Ana Cecilia Moreno Romero, Mónica López Hernández, Elva Margarita Inzunza Valenzuela, Gloria Himelda Félix Niebla, Roxana Rubio Valdez, Lourdes Erika Sánchez Martínez, Paola Ivette Garate Valenzuela, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, Giovanna Morachis Paperini, Nancy Yadira Santiago Marcos, Merary Villegas Sánchez, Irma Leticia Tirado Sandoval, Aglaee Montoya Martínez, Lorena Pérez Olivas, Diva Hadamira Gastelum Bajo, María Beatriz León Rubio, Griselda Quintana García, Nubia Xiclali Ramos Carbajal, María Aurelia Leal López, Pier Angely Camacho Montoya. No son todas las que están, ni están todas las que son, porque esto apenas es una criba que hacemos de los nombres de mujeres que tienen mucha presencia política y que evidentemente tendrán en su camino la oportunidad de poder competir en estas elecciones venideras del 2021 pero que ganen y alcancen la posición deseada eso es otra cosa. Innegablemente que se ha avanzado muchísimo en la participación de las mujeres, pero todavía falta muchísimo camino por recorrer, aunque la oportunidad de dar un paso más en su lucha este 2021 está más que presente hoy en nuestros días. Sin lugar a dudas que el reto de demostrar de lo que están hechas es ahora y habrá que esperar mañana para ver si pueden y tienen con que lograrlo. Sinaloa y todo México está preparado para tener mujeres que nos gobiernen en los diferentes cargos públicos y 2021 no será la excepción. Al tiempo y contando…
¿Cuál es la estrategia electoral para Sinaloa? ¿Coaliciones habrá o no? ¿Alianzas habrá o no? Todo depende ¿De qué depende? Bueno vayámonos por partes -dijera Jack el destripador-. Todo parece indicar que el enemigo a vencer a nivel nacional se llama: MORENA. Por eso es que vemos que se vienen dando las pláticas entre los líderes de los partidos opositores a MORENA entre los que sobresalen: PRI, PAN, PRD, MC, y parémosle de contar porque los demás partidos son paleros de ya saben quién. Ciertamente no podemos dejar de lado que MORENA a pesar de sus pésimas actuaciones que ha venido realizando en sus dos largos y tediosos años de gobierno de la 4T que encabeza: AMLO y compañía, todavía tiene base electoral, aunque la decepción del Gobierno Federal para muchos muy seguramente les restará votos. Por lo que los demás partidos políticos opositores a MORENA ya deberían de tener algo de trabajo territorial porque si no se los van a comer vivos. El PAN ya dijo que sí haría alianza con el PRI tan solo faltaría ver que dice el PRI y si se suma el PRD. Aunque Movimiento Ciudadano no ha dicho la última palabra porque todavía pudiera llegar a sumarse también a dicha alianza electoral para quitarle lo más que puedan en votos y debilitar a MORENA. Y el PAS en Sinaloa ¿Entraría en alianza y/o coalición? Todo dependerá que le ofrezcan de posiciones y que realmente valga la pena jugársela con buena estrategia política, porque si no optarían por irse solos en todo el estado de Sinaloa y ganarían muchísimo más -todo está fríamente calculado-. Innegablemente que en estas elecciones venideras del 2021 serán demasiado competidas por todo lo que está en juego: Gubernaturas, Diputaciones Federales, Diputaciones Locales y Presidencias Municipales, pero todavía aún más, sobre todo que estará en juego la sucesión presidencial del 2024, que sería la cereza del pastel. Pero indiscutiblemente que para poder ganarle a MORENA junto con la gran decepción de quienes votaron por ellos, se tiene que realizar un excelente trabajo partidista con toda la base territorial y tener muy buena presencia entre la ciudadanía. Esa debería de ser la estrategia…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios amig@s...