Opinión Ricardo Belmonte LA LEGISLATURA MÁS MEDIOCRE Cada día existen menos cosas que provoquen nuestro asombro... La anterior legislatura s...
Opinión
Ricardo Belmonte
LA LEGISLATURA MÁS MEDIOCRE
Cada día existen menos cosas que provoquen nuestro asombro... La anterior legislatura sinaloense nos había dejado con la boca abierta y creímos que no se repetiría, que no era posible tener otro séquito de diputados tan malos, como los que estuvieron antes de los que hoy "están".
Sin embargo, el grupo de 40 legisladores que hoy ocupa las curules en el Congreso del Estado de Sinaloa, dijeron "quítense, que ahí les vamos" a cualquier otra legislatura. Gente sin preparación, legisladores que nada más no legislan, personajes sin la más mínima capacidad legislativa, meseros, profes, vendedoras de Avon; que llegaron -la mayor parte de ellos- gracias a un tsunami político, mas no a sus méritos o capacidades como ciudadanos, tampoco como personajes que hayan aportado algo a la vida pública de sus comunidades o municipios.
Todo ello ha desencadenado que el actual tinglado de diputados que atiende en el palacio legislativo estatal, sea lo más improvisado que se haya visto en la historia que tiene el congreso sinaloense.
No hay avance sino un gran retroceso, en lo que corresponde a la aprobación de nuevas leyes que beneficien a las y los sinaloenses, el freezer legislativo está hinchado de propuestas, muchas de ellas de un reducto de diputados que sí están haciendo su trabajo y muchas otras que quedaron pendientes de anteriores legislaturas.
Desgraciadamente el grupo mayoritario comandado por Graciela Domínguez Nava, ha resultado totalmente ineficiente. Un fiasco total donde, la ausencia de resultados salta a la vista de todos los sinaloenses. Un trabajo que buscan coordinar a modo político, para beneficio partidista más no para luchar por mejores leyes, que es lo que deberían de enarbolar en una legislatura que se pudo identificar como positiva.
Luego de pasar la mitad de la legislatura prácticamente cobrando un sueldo dioquis, hoy los diputados del grupo de MORENA se dedican solamente al chantaje político y a la "revisión de cuentas", siendo que para ello está instituida la Auditoría Superior del Estado, la cual se pasan por entre las piernas, siguiendo la pauta del desprecio a las instituciones que traen bien marcado en su chip.
Es tan mediocre el actuar del grupo mayoritario que, lo que más ha llamado la atención de la ciudadanía en toda la legislatura es un video pornográfico, protagonizado por uno de los diputados más aguerridos del Congreso, el jovenazo Pedro Lobo.
De ese tamaño amable lector, es la cualidad y capacidad legislativa de un grupo interno del Congreso, que arrastra a la actual legislatura a un pódium deshonroso ante los ojos de los sinaloenses.
Los dimes y diretes entre ellos, las acusaciones de traición interna y un muy evidente desinterés por capacitarse en temas legislativos, es el más fiel balance de los diputados morenistas que ya están siendo juzgados por una sociedad que no se traga el cuento de la "honradez", cuando la propia Coordinadora del grupo Parlamentario de MORENA, Graciela Domínguez es la encargada de la más turbia administración de recursos al interior del Congreso del Estado. Estamos hablando de muchos millones de pesos que, a ciencia cierta no se sabe dónde están o dónde paran. El principal desaseo proviene de ahí mismo, ¡y a nadie dan cuentas!
JUVENTUD... DIVINO TESORO
El día de hoy 12 de agosto se conmemora una fecha especial, es el día de la juventud y son ellos precisamente, quienes nos deben sacar adelante pronto. Hoy a nuestro país le urge un relevo generacional, no obstante, muchas personas valiosas por estar en edad temprana no reciben las oportunidades necesarias. Desde nuestra trinchera hemos estado hablando y dando a conocer acerca de jóvenes valiosos en nuestra región del Évora, que deberían recibir oportunidades en el ambiente político.
Desgraciadamente hablamos de una política donde se involucran muchos colores, lo que, en lugar de unir, divide y hace daño a nuestra juventud. Sin embargo, muchos de estos jóvenes están en la lucha y esperemos que en un futuro cercano, tengan las herramientas y las oportunidades necesarias para cambiar el rumbo de nuestro país.
Hablemos brevemente de lo que hacen jóvenes en nuestra región para festejar este día. La única dirección de atención a la juventud o Instituto Municipal de la Juventud, como hoy se le conoce, que organizó eventos para este día o que, al menos los ha dado a conocer, es la de Salvador Alvarado que dirige Juan Carlos Vega Lugo.
La convocatoria que lanzaron es para plantar árboles este día, dentro de los trabajos de arborización que lleva a cabo el ayuntamiento de Salvador Alvarado, en la carretera de Ciénega de Casal a Guamúchil.
Esto, junto con otras dinámicas de convivencia más, que ese instituto estará realizando en estos próximos días, donde pretenden involucrar a cientos de jóvenes. Muchas veces hace más el que quiere que el que puede. Estaremos atentos de cualquier manera a las actividades que desde los Institutos de Juventud de Mocorito y Angostura, pudieran llevar a cabo este día.
SIGUE DESPUNTANDO SAN IGNACIO
Bajo la guía de Iván Báez, el municipio de San Ignacio sigue creciendo en cuanto a infraestructura y acciones, a pesar de los momentos que vive el país y el mundo entero con la pandemia del COVID-19.
Muy activo hemos visto las últimas semanas el alcalde sanignacense, poniendo en marcha diferentes tipos de obras a lo largo y ancho de su municipio. Obras que traen mayor salud, bienestar y mejoramiento a las condiciones de vida a los habitantes de ese municipio sinaloense.
Pavimentaciones, agua potable, empedrados, obras en cultura, alumbrado público, limpieza de canales y muchas otras acciones, se están viendo durante estos últimos meses en beneficio de la gente de San Ignacio.
Muy diferente a otros municipios que han paralizado prácticamente su trabajo, es el ritmo de acciones que se están tomando en San Ignacio. Se puede notar la figura de un alcalde que está trabajando de una manera cómoda y con sobrado ímpetu por el desarrollo del pueblo.
Pero si esas son acciones buenas para el municipio, hay que hablar también en el aspecto económico. Durante la pasada auditoría anual a las finanzas municipales, los meses que le tocaron revisar de la actual administración salieron totalmente limpios.
Como en todos los municipios de Sinaloa hubo observaciones a la cuenta pública, pero, desde que entró la actual administración se ha buscado transparentar el manejo de los recursos y dirigirlos a quienes más lo requieren en ese serrano municipio.
Estoy hablando también de la gente que está alrededor de Iván Ernesto Báez Martínez. Un caso muy palpable es el de Fausto Jesús García Meza, el hombre responsable de las finanzas, que ha dado buen soporte y dirección a los recursos del gobierno local. Él junto con otros funcionarios de confianza de Iván Ernesto Báez, le dan fortaleza al equipo... ¡La marcha del municipio es en ascenso y con planeación!
RENUNCIA DE NOÉ CONTRERAS, EN PRÓXIMOS DÍAS
En días o semanas próximas, podría darse la dimisión de Secretario del Ayuntamiento de Mocorito, José Noé Contreras Avendaño.
Tras el resquebrajamiento de las relaciones entre los grupos al interior del Partido Sinaloense en ese municipio, el mayor puntal con el que contaba ese organismo político en la tierra del chilorio, prácticamente se abrió del proyecto, debido a los constantes ‘dimes y diretes’ además de las persecuciones del diminuto y reducido grupo del alcalde Guillermo Galindo Castro, contra el aún Secretario de la comuna.
“El Güero" Contreras –sabemos- ya tiene propuestas interesantes, por lo que prefiere irse antes de darle el gusto de correrlo a quien él mismo llevó a la presidencia. ¿Y qué hacer?, si así es la política, plagada de gente tan -o más- malagradecida que una vulgar pichihuila. Hasta la próxima si Dios nos lo permite.