Los problemas en la tiroides ocasionan una mayor predisposición a desarrollar enfermedades como la osteoporosis o aumento de niveles altos ...
Los problemas en la tiroides ocasionan una mayor predisposición a desarrollar enfermedades como la osteoporosis o aumento de niveles altos de colesterol

Aumento o pérdida inexplicable de peso, cansancio… las mujeres, a diferencia de los hombres, tienen mayor propensión a sufrir enfermedades de la tiroides, en especial durante la adolescencia, después del embarazo y menopausia.
Etapas de la vida que inducen diversos cambios en el cuerpo femenino; los cuales, esconden muchas veces síntomas de problemas en la tiroides.
La tiroides es una glándula pequeña, de forma de mariposa, que se ubica en la base del cuello, e interviene en diversas funciones metabólicas del cuerpo; ejemplo, la rapidez con que se queman las calorías o lo rápido que late el corazón”, describe el Department of Health and Human Services.
SÍNTOMAS DE TIROIDES
En las mujeres las enfermedades de la tiroides pueden causar:
Problemas menstruales (ausencia de éste por meses)
Dificultad para quedar embarazada (alteración en la ovulación)
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPOTIROIDISMO
Sensación de frío
Estreñimiento
Debilidad muscular
Aumento de peso
Mucho cansancio
Piel pálida
Ritmo cardiaco lento
Cara hinchada
Menor sudoración
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPERTIROIDISMO
Pérdida de peso
Hambre más de lo habitual
Ansiedad
Problemas al dormir
Temblor en manos y dedos
Aumento de sudoración
Irritabilidad
Sensación de calor
Diarrea
Los problemas en la tiroides ocasionan una mayor predisposición a desarrollar enfermedades como la osteoporosis o aumento de niveles altos de colesterol.
Por esta razón es importante que acudas a un experto de la salud, pues es el único que tiene la capacidad de diagnosticar, a través de análisis, que una mujer tiene problemas en la tiroides y cuál sería el tratamiento a seguir.