La Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) entregó al Rector, doctor Juan Eulogio ...
La Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) entregó al Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, nuevos libros de texto de 18 asignaturas de los tres niveles de bachillerato, de los cuales seis son asignaturas que se incorporaron este ciclo escolar del total de 65 que se imparten en este nivel.
“Estos 65 textos van a llegar a manos de más de 60 mil estudiantes de 42 unidades académicas y las 64 extensiones (…) el costo del paquete de libros es de 500 pesos y el costo comercial es de mil 200 pesos, si nos vamos al contenido, a la edición, obviamente es de mucha calidad y además hecho por personal con mucha experiencia que facilita la adquisición del conocimiento”, expresó el Rector.
Señaló que la Universidad subsidia el 60 por ciento de la inversión de los libros de bachillerato y también se aportan libros a cerca de 100 bibliotecas del nivel medio superior para que estén al alcance de los jóvenes, solidarizándose con la economía de las familias y contribuyendo a que la deserción escolar disminuya por falta de apoyos para estudiar.
El Rector, luego de recibir de manos de sus autores los ejemplares correspondientes, indicó que esta dependencia, a cargo del doctor Armando Flórez Arco, entrega anualmente 900 mil libros que cubren las 65 asignaturas del nivel medio superior.
Manifestó que en la Universidad lo que se logra es a través de un trabajo en equipo, de una gestión y liderazgo colectivo lo que permite mejores resultados ante una sociedad que lo que más requiere es una universidad con educación de calidad, unida y que pueda enfrentar problemas ajenos a su decisión como es el aspecto presupuestal y la demanda de ingreso.
Enfatizó que ante la globalización del conocimiento se exige mejores egresados, con valores y pertinentes con el mercado laboral por ello la institución está convencida en seguir apoyando la producción y distribución de libros de texto para el bachillerato porque complementan el conocimiento que reciben los alumnos en el aula.
De manera especial hizo un reconocimiento a la DGEP ya que siempre ha sido un referente importante y porque gracias a su trabajo ha permitido que la UAS sea el primer lugar a nivel nacional en el bachillerato.
Guerra Liera informó que en las próximas semanas visitará a la UAS la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, Silvia Ortega Salazar, ya que el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) por primera vez sostendrá una reunión de trabajo fuera de la Ciudad de México y lo hará en la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde se entregarán los reconocimientos a los planteles de esta Casa Rosalina que han ascendido de nivel.
Por su parte el director general de Escuelas Preparatorias, doctor Armando Flórez Arco, enfatizó que la dependencia a su cargo ha asumido el compromiso de sustentar cada una de las 65 asignaturas que conforman el plan de estudio de bachillerato con un libro de texto que aborda los contenidos de los programas correspondientes.
“Dotar a cada programa de su correspondiente libro es un auténtico compromiso con la calidad de la educación, estudiar solo con notas de clase o consultando información sólo en la red (…) no garantiza necesariamente la adquisición de un cuerpo de conocimiento depurado y correctamente estructurado, estos libros han cuidado con esmero estos aspectos”, dijo.
Agregó que en este ciclo escolar se programó la edición de 18 nuevos títulos, mismos que se entregaron al Rector y que no sería posible sin el apoyo institucional al nivel bachillerato.
“Gracias por el respaldo financiero que nos brinda para garantizar la producción de 900 mil volúmenes que en cada ciclo escolar repartimos en nuestros planteles, en un escenario de restricción presupuestal, estos 900 mil volúmenes significan un valor en conjunto de más de 47 millones de pesos”, puntualizó.
Las nuevas asignaturas para el ciclo escolar que corre son Educación para la Salud; Hombre, Sociedad y Cultura; Comunicación y Medios Masivos; Economía, empresa y sociedad; Elementos Básicos de Administración y Apreciación de las Artes, todos para tercer grado.
Mientras que las asignaturas que se renovaron para estar actualizadas son Literatura 1 y 2; Química Cuantitativa 1 y 2, Problemas Socioeconómicos y políticos de México y Psicología del Desarrollo humano 2 para tercer grado; para segundo grado se elaboraron los libros de Matemáticas 3 y 4 y para primer grado los libros para las materias de Comunicación oral y escrita 1 y 2; Introducción a las Ciencias Sociales y Lógica 1.