Visitan instalaciones de Seguridad Pública como parte de su tema ¿Por qué hay tantos policías en Los Mochis? El agente y Abogado Leocadio...
Visitan instalaciones de Seguridad Pública como parte de su tema ¿Por qué hay tantos policías en Los Mochis?
El agente y Abogado Leocadio Lizárraga Gámez les responde sus dudas; los pequeños realizan un recorrido por el edificio de la DGSPYTM.
Los Mochis, Sinaloa.- Los 21 niños que forman parte del grupo de Tercero A del Jardín de Niños Gilberto Owen de la colonia Anáhuac, fueron escoltados por agentes de la Policía Municipal, en su trayecto realizado a pie a las instalaciones, entrevistar a un agente, efectuar una visita guiada y tomarse la fotografía del recuerdo.
Lo anterior, como parte del trabajo de investigación que realizan, abordando el tema de: ¿Por qué hay tantos policías en Los Mochis?, que desde su perspectiva, se plantearon en el grupo.
A las 8:40 de la mañana, el comandante Aarón Piña Inzunza, Coordinador Operativo de la Policía Municipal, acompañado de sus escoltas, resguardaron el trayecto a pie que realizaron los niños con sus papás y maestros, por las calles que separan el jardín de niños hasta Seguridad Pública.
Al llegar a las instalaciones, el Agente y Abogado Leocadio Lizárraga Gámez, les dio la bienvenida y los pasó a la sala de juntas, donde fue cuestionado por los pequeños sobre la función que desempeña un policía, sobre cómo atrapan a los ladrones, el funcionamiento del equipo que portan y sobre todo, la pregunta del tema que abordan en su investigación, ¿Por qué hay tantos policías en Los Mochis?
“Porque es necesario mantener el orden y el respeto en la sociedad, donde existe gente mala que quiere hacer daño a las personas, pero somos más la gente buena. Al que se porta mal y viola las leyes, los arrestamos y ponemos en la cárcel”, les explicó.
Les aconsejó portarse bien, hacerle caso a sus maestros y papás, y a no tomar cosas que no sean de ellos. “Si se encuentran un lápiz, pluma, dinero o juguete tirado en la calle, piensen que estos tienen dueño. No se queden con ellos, deben reportarlos a su maestra o papá, para que lo devuelvan a quien se le haya perdido”.
También recomendó tres medidas de seguridad cuando estén en casa, como medida de protección: Nunca abran la puerta cuando alguien toque, primero asomen por la ventana hacia afuera y avisen a sus papás que están llamando a la puerta.
Posteriormente les dio un recorrido por las instalaciones, donde conocieron las patrullas en las que realizan la vigilancia del municipio los agentes.
La maestra del grupo, Ana Elsa Osuna Balderrama, dijo que los niños investigan en casa, y que ellos ya se vistieron como diversos profesionistas, representando lo que quieren ser de grandes. “Pero cuando vieron pasar muchos policías, aseguraron que ellos quieren ser agentes. Les gustó el uniforme y todo lo que utilizan para su trabajo”.
A partir de esta visita los alumnos escribirán un cuento con todo lo que aprendieron sobre los policías y el próximo jueves harán una exposición vestidos como policías y en las patrullas que ellos mismos van a diseñar.