ESPÍRITU PÚBLICO | Por Miguel Alonso Rivera Bojórquez Cuando era un misterio quién sería el secretario de salud con Mario López V...
ESPÍRITU PÚBLICO |
Por Miguel Alonso Rivera Bojórquez
Cuando era un misterio quién sería el secretario de salud con Mario López Valdez, se escuchaban nombres que, ahora con Quirino Ordaz Coppel, se vuelven a escuchar.
A finales del 2010, el representante de MALOVA en la zona centro, doctor Renato Gutiérrez Escobar, director y propietario de la Clínica BIOMÉDICA Vida -institución de medicina alternativa fundada el 3 de octubre de 2008-,llegó a sentir que tenía posibilidades reales de ocupar el cargo. Lo sentía en la bolsa. Estaba seguro. No ser el elegido, recuerdan, fue incluso motivo de un fuerte disgusto. Permanece en la medicina privada.
El doctor Julio César Quintero Ledezma, exdirector del Hospital Integral del Valle de San Lorenzo, fue coordinador de Redes de Atención Médica en la campaña de MALOVA. Ginecólogo de profesión, con su consultorio en el centro de Culiacán, había tejido las redes de salud y movilizado una estructura de servicios médicos en la campaña de MALOVA al frente de un grupo denominado “Médicos de Corazón”. Incluso llegaron a considerarlo para ocupar el puesto de director general del sistema DIF Sinaloa. Era el aspirante natural. Se la debían. Sin embargo, fue subsecretario médico y director del Seguro Popular.
Entre los nombres que también se escuchaban, podemos mencionar a Víctor Manuel Díaz de la Vega y Rogelio Quiñónez. También como probables, pero considerados para ser subsecretarios Saúl Pérez Parra, Raúl Borrego Gaxiola, Humberto Rice García y Roberto Gastélum Castro.
El doctor Gustavo Gaxiola Meza, quien ya había sido director del Hospital General de Culiacán, miembro de la Asociación Mexicana de Urología, también se encontraba en esa baraja de nombres. Probable para la secretaría, o para la dirección del Hospital General. Sin embargo, solamente un pronóstico resultaría atinado al ser el primer director –en el sexenio de MALOVA- de este centro hospitalario emblemático en los Servicios de Salud de Sinaloa.
Destaca entre las figuras mencionadas el reconocido médico neurocirujano, doctor Víctor Manuel Díaz Simental, director fundador del Hospital General de Culiacán, secretario de salud en dos ocasiones y director del Centro de Ciencias de Sinaloa, quien sería subsecretario de Desarrollo Humano y posteriormente, diputado local por el Distrito 23, oponiéndose como presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social a hipotecar y endeudar a Sinaloa con una pesada y onerosa carga financiera por 25 años con los cuestionados proyectos de construcción de los hospitales de Asociación Pública Privada. Ese férreo e inquebrantable posicionamiento le costaría –con el tiempo- la candidatura por el PRI a la presidencia municipal de Escuinapa y, finalmente, el orquestado fraude desde la cúpula del mismo PRI y del gobierno malovista para robarle la elección en 2016.
Queda para la historia el elegido: doctor Ernesto Echeverría Aispuro, otorrinolaringólogo y director de MI SALUD en aquellos años, empresa del consorcio periodístico El Debate. Ya había sido secretario de salud con el gobernador Jesús Alberto Aguilar Padilla, y destituido del cargo.
LA LARGA LISTA, DE LA FANTASÍA A LA REALIDAD
Hoy nuevamente entran en juego los pronósticos, pero la cifra de aspirantes o probables, alcanza una cifra histórica con los más descabellados comentarios en redes sociales y medios tradicionales, algunos motivados por los propios interesados.
En esta ocasión se ha llegado a hablar de la ratificación del actual secretario de salud, doctor Ernesto Echeverría Aispuro, quien culmina su periodo de manera accidentada -entre señalamientos e inconformidades- eludiendo comparecer ante el Congreso del Estado; la ascensión de la propia directora del Seguro Popular,doctora Eva Luz Cerón Castro o la Profesora Arcelia Prado Estrada, actual secretaria general de la Sección 44 de Trabajadores de la Secretaría de Salud, a pesar de no ser una profesionista de este ramo. En un entorno de serio malestar social nada puede resultar más lejano, pero que no forma parte del imaginario popular sino de intenciones fallidas de los intereses fácticos.
En un ambiente de gran irritación social ante tanta corrupción, frivolidad, fraudes, abusos y derroches, en una sociedad de castas donde prevalece el contubernio y la impunidad ha tomado carta de naturalidad, se vuelven una necesidad la renovación y la limpieza en el servicio público.
Los monopolios mediáticos y los intereses de grupos políticos que se niegan a abandonar sus negocios en el ámbito de la salud, parecen una muralla infranqueable.
El silencio cobija a los nuevos ricos del sexenio y apenas aflora la punta del iceberg. Fueron cientos las historias de personajes que luego de asumir algún cargo público -de la administración que agoniza- hicieron su mudanza a un gueto suburbano llamado La Primavera, casi una ciudad privada, famosa y exclusiva en la capital sinaloense por ser sinónimo de estatus y poder desde el año 2000.
Son historias extraordinarias que, en la mayoría de los casos, se mencionan en susurros clandestinos y con los dientes apretados por el miedo.
Como el caso de una mujer que para poder subsistir vendía chácharas y en dos años pasó de ser ayudante de oficina a funcionaria de alto rango dándose fiestas de cumpleaños superiores, en mucho, a los quince años de Rubí y que incluso harían palidecer cualquier fiesta de narcotraficantes, referentes de lujo, derroche a manos llenas, estatus y poder.
Estas lamentables situaciones contrastan con el desamparo del trabajador donde el anecdotario es inagotable y por tal motivo, el tema de la sucesión en la secretaría de salud tiene un contexto implícito que ha generado grandes expectativas y juicios anticipados integrando una lista histórica.
NOMBRES Y MÁS NOMBRES
Los siguientes son otros nombres que se han mencionado en diversos artículos periodísticos o a través de las redes sociales:
El nombre del doctor Julio César Quintero Ledezma volvió a escucharse pero la realidad es que su aspiración permaneció infatigable desde la promesa incumplida en 2011, haciendo una esforzada labor en el servicio público y con un trabajo político al interior del PRI, esta vez puso las Redes de Salud a trabajar a favor de la candidatura de Quirino.
El médico neurocirujano Jesús Rocha Maguey, yerno del agricultor René Carrillo, amigo de Quirino, fue mencionado con posibilidades de ocupar tan codiciado puesto.
También se dijo que la secretaría de salud era una posición política que correspondía al empresario Jesús Vizcarra Calderón, impulsor de la institución de Salud Digna, a través de la Fundación Vizcarra y el patronato de Salud Digna para Todos I.A.P. que preside su esposa, la señora Alma Avendaño de Vizcarra.
Como tal, el primer nombre escuchado fue el del doctor Víctor Efrén Gallardo Angulo, reconocido gastroenterólogo, miembro de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal. Actual director médico del Hospital Ángeles en Culiacán.
Quirino le hizo la invitación al doctor Efrén Gallardo. Hijo de Don Efrén Gallardo Fuentes, ex alcalde de Salvador Alvarado, anfitrión de Quirino y Vizcarra en su hogar en Guamúchil, el reconocido médico y con excelentes relaciones a nivel nacional únicamente tenía que decir “Sí”, pero simplemente no aceptó.
Amigos de Jesús Vizcarra y hombres triunfadores, también se escucharon los nombres del doctor Odín Manuel de los Ríos Ibarra, representante en Sinaloa del proyecto de Territorios Cardioprotegidos del Consejo “Alianza contra la Muerte Súbita Cardíaca” de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), director de la Fundación Sinaloa y Corazón (SINACOR) y jefe del servicio de cardiología del Hospital General de Culiacán; del doctor Jesús Eusebio Terán Soto, ex director del Hospital Civil de Culiacán, quien se ha desempeñado también en el área de planeación y proyectos del Hospital Civil de Culiacán y de Salud Digna, popularmente conocido como “El Chevo” Terán; y de gran trayectoria política, el doctor Humberto Gómez Campaña, líder sindical y servidor público que ha desempeñado múltiples responsabilidades entre las que destaca: secretario general del sindicato del IMSS, diputado local y federal, presidente municipal de Culiacán, jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública en el estado y coordinador general de salud, delegado del ISSSTE y director de Beneficencia Pública. Se menciona que el actual director médico de Salud Digna podría ocupar otra vez el cargo de director de Beneficencia Pública.
CHILORIO POWER
Mención especial merece el doctor Miguel Arturo Aguilar Montoya, conocido cariñosamente como “Capiro”, quien fue director del Hospital General de Culiacán en el periodo julio 2015 a junio 2016, y actualmente apoya la labor de su esposa, Sylvia Lilián Sarmiento Salazar, al frente de la institución de asistencia privada “Amigos del Hospital General de Culiacán”, en la noble misión de brindar ayuda a familiares y pacientes en situación vulnerable.
Originario de Guamúchil, prestigiado médico y cirujano cardiovascular, ha logrado verdaderas hazañas en el quirófano y es considerado uno de los mejores en su especialidad. Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM con especialidad en cirugía general, cirugía cardiovascular y torácica, y adiestramiento en trasplante renal, es pionero de diversos procedimientos quirúrgicos en Sinaloa: realizó el primer trasplante de riñón de donador vivo en Sinaloa el 5 de febrero de 1987, y la primera cirugía cardiaca y el primer trasplante de corazón el 2 de diciembre de 1992.
Como jefe de servicio de cirugía cardiovascular del Hospital General de Culiacán, fue también formador de recursos humanos. Después de ser director del Hospital del ISSSTE de 1988 a 1990, se cambió a lo que sería su segundo hogar en mayo de 1990 –el primero es su familia- ubicado en el edificio ubicado por avenida Juan Aldama, esquina con calle Estado de Nayarit, en la colonia General Antonio Rosales.
Amigo de juventud de David López Gutiérrez, exdirector de Comunicación Social del presidente Enrique Peña Nieto y actual coordinador de los diputados federales del PRI de Sinaloa, fue mencionado para la Secretaría de Salud y como probable subsecretario de salud, aunque algunas voces sostienen que regresará a la dirección del Hospital General de Culiacán.
CALIDAD EN SALUD
El doctor Héctor Ponce Ramos, originario del ejido 9 de diciembre, en Ahome, egresó en 1977 de la primera generación de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Hizo su especialidad en neumología en el Hospital General "Centro Médico La Raza" del IMSS en 1992 y fundó, en el Hospital General de Culiacán, la primera Clínica contra el Tabaquismo en 1998. De director del Hospital General de Culiacán fue secretario de salud en la administración de Jesús Aguilar Padilla, luego de la destitución de Ernesto Echeverría. Desde agosto de 2011, Héctor Ponce enfrentó un proceso penal por supuestos delitos de desempeño irregular de la función pública. Esa historia culminó con su exoneración por parte del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa, hecha pública en diciembre de 2016. “Fui víctima de una persecución política, calumnias y difamación”, dijo. Actualmente labora en Somos Salud, empresa de consulta médica y estudios de diagnóstico que fue fundada en 2012.
Para la campaña de Quirino formó un grupo de apoyo denominado “Calidad en Salud”, del cual también forman parte los doctores Juan Lorenzo Espino Villalobos, Fernando Armienta Quiñones y David Rubio Payán.Ponce, Armienta y Rubio han sido mencionados como probables para la Secretaría de Salud, subsecretarías o la dirección del Hospital General de Culiacán. Espino, en un acto de justicia, como director del Oncológico.
Con una larga trayectoria en el servicio público, el dermatólogo Fernando Armienta Quiñones ha ocupado diversos cargos, como director del Sistema DIF Sinaloa, subsecretario de salud y director del Centro de Internamiento para Adolescentes del Estado.
Con veinte años en la salud pública, el Dr. Juan Lorenzo Espino Villalobos, médico especialista en oncología y radioterapia, fue director del Centro Estatal de Oncología, impulsor del Instituto Sinaloense de Cancerología y estratega en el programa para la lucha integral contra el cáncer en Sinaloa realizado en la administración de Jesús Aguilar Padilla, acompañando en estos esfuerzos a la señora Rosalía Camacho de Aguilar. Enfrentó ataques que intentaron causarle un daño moral pero no pudieron cambiar su posición crítica.
David Rubio Payán es un médico joven egresado de la Facultad de Medicina de la UAS. Especialista en medicina interna y medicina crítica por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Del mes de julio de 2006 a diciembre de 2010 ocupó el cargo de director del Hospital General de Culiacán.
VIENTOS DEL SUR
El doctor José de Jesús Montoya Romero, ginecólogo, es amigo de la familia Ordaz Fuentes. Médico cirujano por la UNAM con especialidad en ginecología y obstetricia por la misma universidad con estudios en ultrasonido y cardiotocografía en Suiza. Tiene un Premio Nacional de Investigación. Pertenece a la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y Obstetricia, de la que ha sido presidente.
También es miembro de la Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia, de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio, de la Sociedad Internacional de Menopausia, de la Federación Latinoamericana de Climaterio y Menopausia, y de la Sociedad Norteamericana de Menopausia.
En este momento realiza su práctica privada en el Hospital Central Médica Quirúrgica de Mazatlán, desde 2009 a la fecha, donde su consulta se enfoca en ginecología, obstetricia, infertilidad y climaterio, complementada con la cirugía especializada en esos rubros. Es vicepresidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Mazatlán.
El doctor Gilberto Rafael Jiménez Lugo es angiólogo y como cirujano cardiovascular labora en Polimédica Sharp y en una conocida clínica de várices y pie diabético del puerto de Mazatlán. En agosto de 2016 terminó su gestión como presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Mazatlán.
El doctor Mario Roberto López Galindo, conocido como “Maloga”, fue regidor propietario, por el Partido del Trabajo, del H. Ayuntamiento de Mazatlán donde pidió licencia para tener el cargo de director de Servicios Médicos Municipales un corto periodo durante 2002. En ese espacio de tiempo estuvo su suplente. Fue regidor en el trienio 2002-2004 cuando en Mazatlán hubo tres alcaldes por el PT: Jorge Rodríguez Pasos, Gerardo Rosete y Ricardo Ramírez, debido a la denuncia de violencia intrafamiliar en contra del primero.
Por último, el nombre que vino a agregarse en los últimos días: el médico neurocirujano Alfredo Román Messina, propietario de la Clínica del Mar en Mazatlán. Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C., es egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara y tiene maestría en Administración en Salud por la Universidad La Salle. Autor de la obra “Muerte encefálica: aspectos médicos, jurídicos y bioéticos”, con la coautoría de Octaviano Domínguez Márquez.
En esta obra, Alfredo Román Messina advierte la necesidad de nutrir científicamente a los legisladores para impulsar leyes más actualizadas, humanas y justas en materia de salud. “De no incluir criterios bioéticos en las leyes actuales, no podremos enfrentar los nuevos retos en materia de legislación sanitaria en temas como clonación, investigación en embriones, genoma humano, fertilización, bancos de semen, eutanasia, etcétera, cuyas connotaciones éticas, religiosas y morales, obligan a un enfoque bioético riguroso”, precisa.
Otro nombre que figura entre la larga lista es el del otorrinolaringólogo Ramiro López Osuna, del IMSS, que consulta de manera privada en la Clínica Polimédica y el Centro de Otorrinolaringología de Mazatlán.
Posiblemente el gabinete sea dado a conocer el viernes 30 de diciembre de 2016, previo a la toma de protesta de Quirino Ordaz Coppel como gobernador constitucional del estado de Sinaloa para el periodo enero 2017 a octubre 2021, en sesión solemne a celebrarse el sábado 31 de diciembre de 2016 en el H. Congreso del Estado.
De esta larga lista, seguramente, saldrá el próximo titular de la Secretaría de Salud.
Ramiro López Osuna,
*E-mail: correo@miguelalonsorivera.com