El Sindicato Nacional de Docentes del CONALEP (SINADOCO) reporta hostigamiento laboral y asignaciones arbitrarias de horas en Mazatlán, Los ...
El Sindicato Nacional de Docentes del CONALEP (SINADOCO) reporta hostigamiento laboral y asignaciones arbitrarias de horas en Mazatlán, Los Mochis y Culiacán, y exige al Gobierno de Sinaloa garantizar la libertad sindical y la equidad en la distribución de carga horaria.
Mazatlán, Sinaloa.- El Sindicato Nacional de Docentes del CONALEP (SINADOCO) denunció este jueves una serie de violaciones a los derechos laborales y sindicales de sus agremiados en distintos planteles del estado, especialmente en Mazatlán, Los Mochis y Culiacán.
Ana Patricia Magaña Villela, coordinadora estatal electa del SINADOCO-SINALOA, solicitó la intervención directa del gobernador Rubén Rocha Moya ante lo que calificó como un clima de hostigamiento institucional, discrecionalidad en la asignación de horas y exclusión sindical sistemática. “Hace tres años, el 5 de septiembre de 2022, el gobernador expresó que ningún maestro debe ser castigado por ejercer su libertad sindical. Hoy le pedimos que esa promesa se cumpla. No pedimos privilegios, pedimos justicia”, declaró.
La dirigente indicó que, a pesar de las instrucciones del gobernador al director estatal de CONALEP, Wilfredo Véliz Figueroa, para frenar la represión sindical, estas no fueron acatadas, y las prácticas represivas se han profundizado, permitiendo abusos cada vez más notorios.
El sindicato denunció que las horas vacantes no se convocan públicamente y se asignan con criterios opacos, privilegiando a ciertos grupos o personas sin respetar la antigüedad, el perfil académico ni los convenios internos. En Culiacán, por ejemplo, se han otorgado horas a docentes externos mientras maestros con años de servicio en el mismo plantel permanecen sin carga laboral. “Se están pagando sueldos a docentes sin carga frente a grupo, mientras se contrata a otros, duplicando costos”, señaló Magaña.
En Mazatlán 1, a pesar de existir condiciones para asignar carga a docentes con derechos adquiridos, no se respetan los históricos de carga horaria, y en su lugar se contrata personal externo sin procesos transparentes.
Durante la conferencia, el SINADOCO reportó amenazas directas a docentes por ejercer su libertad sindical, advirtiéndoles que podrían perder horas clase o estabilidad laboral si no se “alinean” a otro sindicato. “Condicionar el trabajo a la afiliación sindical es ilegal, discriminatorio y contrario a toda ética laboral”, afirmó la coordinadora.
Además, se denunciaron cambios de nivel salarial otorgados discrecionalmente, sin procesos públicos, y el uso indebido de cláusulas de exclusividad sindical, que contravienen la Constitución y tratados internacionales como los Convenios 87 y 98 de la OIT. El sindicato recalcó que el Contrato Colectivo de Trabajo protege a todos los docentes por igual, sin importar su afiliación sindical, y no puede utilizarse para exclusión o castigo.
El SINADOCO exigió la instalación de una mesa de trabajo formal con el Gobierno del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Dirección General de CONALEP y representantes del sindicato, para garantizar equidad, legalidad y respeto a los derechos laborales. “No a la represión sindical. No al silencio cómplice. Sí a la justicia laboral”, concluyó Magaña.