Guasave, Sinaloa.- En la presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, ...
Guasave, Sinaloa.- En la presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, señaló que este documento no nació en escritorio, sino que es fruto del diálogo, del análisis técnico y del sentir del pueblo, por lo que representa la justicia, la honestidad, la austeridad y el gobierno abierto para atender lo más urgente, pero también lo más importante: “es nuestra brújula y no será letra muerta”.
Recalcó que el documento se construyó con rigor técnico, pero también con emoción popular, con las voces de las mujeres, de los productores, de los jóvenes, de nuestros pueblos originarios, y de las comunidades más olvidadas por los gobiernos de antes.
Asume que esta administración no es un simple relevo institucional, sino un parteaguas histórico para Guasave, con un mandato popular claro: hacer del gobierno una herramienta al servicio del bienestar colectivo, no de privilegios, por lo que coincide con la visión de la visión de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum y la del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.
“Aquí no se viene a prometer milagros, ni a maquillar cifras. Sabemos que Guasave enfrenta retos estructurales importantes: infraestructura deteriorada, servicios básicos con rezagos y finanzas comprometidas por deudas heredadas, pero también sabemos que la dignidad de nuestro pueblo exige respuestas valientes, responsables y profundamente humanas”.
En este sentido, dijo que van por lo urgente, pero también por lo importante con la rehabilitación de calles, caminos rurales y carreteras y del fortalecimiento de espacios públicos, el deporte, la cultura, el renacer de la paz, especialmente el de las mujeres y van por un ayuntamiento parecido al pueblo que hoy es más joven más paritario más humano y comprometido: “Vamos por una nueva etapa para Guasave”.
Destacó que la transformación no será sencilla, que gobernar con amor se demuestra con hechos erradicando la corrupción, eliminando privilegios y poniendo cada peso en el lugar que se necesita.
Reiteró su compromiso, no como política, sino como mujer de lucha, como madre e hija de este pueblo que le ha dado todo y que trabajará hasta el último día con transparencia y profesionalismo.
“Este gobierno no se conduce con soberbia, se conduce con principios; este gobierno no se esconde del pueblo camina con él. Gracias a cada persona que participó en la construcción de este plan, gracias por creer, gracias por exigir, gracias por amar a Guasave como yo lo amo, la transformación está en marcha y en Guasave servimos con amor al pueblo.
Fabiola Escárrega Loredo, directora general de Bienestar y coordinadora operativa del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Guasave (COPLADEM), informó que se realizó una amplia consulta popular en nueve foros temáticos en la cabecera municipal de Guasave y 11 foros en las sindicaturas, en donde participaron 3 mil 622 ciudadanos y se revisaron mil 923 propuestas de actores estratégicos de la sociedad, organizaciones profesionales, civiles, gremiales, instituciones públicas, privadas, síndicos, comisarios, líderes ejidales y de colonias.
El Plan Municipal de Desarrollo está estructurado en tres grandes ejes: Bienestar Social y Desarrollo Humano; Desarrollo Económico Incluyente y Seguridad Ciudadana, Construcción de la Paz y Buen Gobierno. En el documento se mencionan como obras prioritarias, el colector pluvial norte, el puente Bellavista- Las Glorias y la Escuela de Medicina.
Asistieron Nela Rosiely Sánchez, con la representación del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya; Fred Flores Rubio; los regidores Olga Lidia Contreras, Domingo Espero, Soila Candelaria Lascano, Adolfo Cervantes, Zulma Karina Gámez, Víctor Manuel Castro, Yareli Cardoza, Alba Virgen Montes, Noé Molina, Fernando Cárdenas y Gregorio Hernández.
También, Feliciano Valle Sandoval, secretario del Ayuntamiento; el oficial mayor, José Humberto Gálvez; María Fernanda Rodríguez, directora de Ingresos, en representación del tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza Robles; Manuel León Perea, esposo de la alcaldesa; la presidenta de DIF Guasave, Ana Luisa León Perea, además de síndicos, comisarios y representantes de sectores empresariales, educativos y sociales.