La Secretaría de Salud superó en un 20% la meta nacional gracias a la participación ciudadana y la coordinación de los tres niveles de gobie...
La Secretaría de Salud superó en un 20% la meta nacional gracias a la participación ciudadana y la coordinación de los tres niveles de gobierno.
Durante esta jornada intensiva, que se llevó a cabo en las 32 entidades del país, se instalaron puestos de vacunación en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios, lo que permitió ampliar el acceso a los servicios preventivos y acercarlos a la población de todas las edades.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el éxito de esta campaña es resultado de la colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno y de una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de la prevención.
“Haber rebasado la meta deja en claro la eficacia del trabajo conjunto entre autoridades de las 32 entidades federativas y la participación activa de la población”, afirmó.
Aunque la campaña concluyó de forma oficial, las autoridades recordaron que la vacunación continúa de manera permanente en los centros de salud, como parte de la estrategia nacional de inmunización. Se hizo un llamado a madres, padres y cuidadores a completar los esquemas de vacunación, especialmente en niñas, niños y adolescentes.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, subrayó que vacunar es una acción fundamental: “Vacunar protege, fortalece comunidades y construye un país más saludable”.
El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) fue reconocido por su papel clave en la organización y ejecución de esta campaña nacional.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación previene entre 3.5 y 5 millones de muertes al año por enfermedades como sarampión, difteria, tétanos y tos ferina. Además, genera inmunidad colectiva y protege a los sectores más vulnerables como la infancia y los adultos mayores.