Entre Veredas Marco Antonio Lizárraga “Amada imaginación, lo que más amo en ti es que jamás perdonas”, André Breton AL MEJOR COCINER...
Entre Veredas
Marco Antonio Lizárraga
“Amada imaginación, lo que más
amo en ti es que jamás perdonas”, André Breton
AL MEJOR COCINERO…
Apenas hace unos meses se
anunciaba con solemnidad que ‘ningún aspirante ligado al crimen organizado
tendría cabida en la elección judicial del 1 de junio’.
Hoy, esa promesa se desmorona. La
realidad es otra: a menos de 30 días de que más de 99 millones de mexicanos
sean convocados a las urnas para elegir jueces y magistrados, el Congreso de la
Unión ha solicitado la cancelación de 18 candidaturas por presuntos vínculos
con delitos graves y relaciones directas con el narcotráfico.
¿Cómo llegamos hasta aquí? La
respuesta es tan incómoda como reveladora: el sistema de filtros falló. O peor
aún, nunca existió con el rigor necesario.
La intervención de los
presidentes de ambas Cámaras, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna,
confirma lo que parecía impensable: personas bajo investigación penal, con
órdenes de aprehensión, y otras que han defendido a criminales de alto perfil,
lograron colarse a un proceso que, en teoría, debía blindarse de toda sospecha.
La pregunta ya no es si el crimen
se infiltra en la política o en las instituciones; ahora, la preocupación
legítima es que se postule directamente desde las boletas.
Este episodio expone con crudeza
la fragilidad de las estructuras que debían garantizar la limpieza y
legitimidad de una elección que busca dar un vuelco histórico al Poder
Judicial.
La intención de democratizar la
justicia —por más loable que sea en el papel— no puede ejecutarse a costa de
abrirle la puerta al descrédito, al clientelismo y a la simulación.
El problema, sin embargo, no se
limita a las ligas con el crimen organizado. Ocho de las candidaturas
impugnadas ni siquiera cumplen con el requisito mínimo de tener un promedio de
8 en la licenciatura.
¿Cómo se pretende construir un
Poder Judicial más cercano al pueblo si quienes lo integren no han demostrado
ni solvencia ética ni capacidad académica?
La idoneidad no es un adorno.
Es el cimiento ético sobre el que
se construye la legitimidad de los jueces. No basta con que sean electos por
voto popular; deben ser personas con trayectoria limpia, con principios firmes
y con conocimientos sólidos. De lo contrario, corremos el riesgo de poner en
manos equivocadas la responsabilidad de impartir justicia.
El reclamo ciudadano de un
sistema judicial más transparente y menos corrupto es legítimo, pero la vía
para alcanzarlo no puede ser la improvisación ni la negligencia.
El voto no es garantía de
justicia si no está respaldado por filtros reales y por una voluntad
institucional de defender los principios constitucionales.
No se puede hablar de
democratización cuando lo que se ofrece es una farsa populista con
consecuencias estructurales.
La solicitud de cancelación de
estas candidaturas debe ser atendida con seriedad y sin titubeos por parte del
Instituto Nacional Electoral.
No se trata sólo de aplicar la
ley, sino de proteger algo mucho más frágil: la confianza pública. Porque si la
justicia comienza con una boleta contaminada, termina siendo justicia para unos
cuantos… o para nadie.
EXPECTATIVAS
Con la llegada de Antonio
Menéndez de Llano a la presidencia municipal de Ahome, se abre una etapa que
podría significar estabilidad y atención a las necesidades más apremiantes del
municipio.
Su designación, tras el desafuero
de Gerardo Vargas Landeros, no solo implica un relevo en el cargo, sino también
una oportunidad para replantear prioridades en el gobierno local.
El respaldo expresado por el
diputado Rodolfo Valenzuela, coordinador del grupo parlamentario del Partido
Verde Ecologista de México en Sinaloa, refleja confianza en el perfil de
Menéndez.
Lo ha calificado como un hombre
honesto, con experiencia y convicciones firmes. Si bien esas cualidades no
garantizan resultados por sí mismas, sí representan un punto de partida
alentador frente a los retos actuales.
Uno de los principales desafíos
en Ahome ha sido la falta de atención a los servicios básicos como el drenaje y
el abasto de agua potable.
En ese sentido, la nueva
administración deberá demostrar con hechos que tiene la capacidad de
implementar soluciones efectivas y sostenibles.
En el Congreso del Estado, la
salida de Menéndez será cubierta por Diego Aranzubia Iturrios, quien dará
continuidad a la agenda del Partido Verde en coordinación con los principios de
la Cuarta Transformación.
Esta transición legislativa será
clave para que la agenda municipal y la estatal puedan avanzar de forma
paralela, sin perder impulso.
Más allá de simpatías
partidistas, lo importante será que esta nueva etapa en Ahome se traduzca en
resultados concretos para la ciudadanía.
Las condiciones están dadas para
que así sea, pero el verdadero juicio vendrá con el tiempo, en función del
trabajo que se realice desde la presidencia municipal.
SACUDIDA
Este lunes inicia una etapa clave
para el municipio de Ahome. A las 8:45 de la mañana está pactada la sesión
extraordinaria de Cabildo donde se someterán a votación los nombramientos de
los funcionarios que encabezarán el nuevo gobierno municipal, tras la llegada
de Antonio Menéndez de Llano como alcalde sustituto.
En esta sesión se definirá
quiénes ocuparán los cargos de Secretario del Ayuntamiento, Tesorero y Oficial
Mayor, posiciones fundamentales para la operatividad y el control
administrativo del gobierno local.
Así como los relevos, pues el
alcalde sustituto lo dijo ante los medios a su arribo al palacio… de
subdirectores para arriba se van, se espera que se vayan desarrollando esta
semana.
La expectativa es alta, no solo
por los perfiles que podrían integrarse, sino por el mensaje político que se
envíe con estas designaciones: si se opta por la continuidad, la renovación o
una combinación estratégica de ambas.
Menéndez ha mantenido durante el
fin de semana reuniones y recorridos por las dependencias del Ayuntamiento,
buscando escuchar a los empleados y garantizar la continuidad de los servicios
públicos.
Aunque no ha revelado aún la
lista completa de su equipo, ha señalado que se tomarán decisiones “objetivas y
consensuadas”, con personas comprometidas y capaces de responder a las
necesidades de la ciudadanía.
Hasta el momento, el único
funcionario que ha presentado formalmente su renuncia es el Secretario de
Seguridad Pública, Julio César Romanillo. El resto del gabinete permanece en
funciones, mientras se concreta el reacomodo que hoy empieza a tomar forma.
El reto es grande. Las decisiones
de este lunes marcarán el tono de los próximos meses e indicarán la forma de
gobernar, ahora por el Partido Verde en Ahome.